miércoles, 30 de mayo de 2012

Volcanes de Canarias


Vivo más allá de las Columnas de Hércules, en los antiguos límites del mundo conocido, en la línea en donde la fantasía se hace bendición, y la bendición, fortuna.
Vivo en una tierra única, una tierra caliente y viva, una tierra de la que me siento orgullosa.
Hoy, para celebrar el día de Canarias, hablaré de sus volcanes, algunos de ellos gigantes dormidos esperando despertar.




El Teide:
El Teide es un volcán situado en la isla de Tenerife. Tiene una altura de 3.718 metros sobre el nivel del mar y más de 7.000 metros sobre el lecho oceánico. Es el pico más alto de España, el de cualquier tierra emergida del Océano Atlántico y el tercer mayor volcán de La Tierra desde su base, después del Mauna Loa y Mauna Kea, ambos en la isla de Hawaii. Forma parte del Parque Nacional del Teide, que fue declarado también Patrimonio de la Humanidad el 28 de junio de 2007 en Christchurch (Nueva Zelanda).
Es además un espacio natural protegido en la categoría de Monumento Natural que encierra el complejo volcánico Teide-Pico Viejo, un gran estratovolcán de tipo vesubiano que aún se mantiene activo a tenor de las erupciones históricas ocurridas no hace demasiado tiempo (la última, la de Narices del Teide, en 1798) y las fumarolas que emite regularmente desde su cráter.
En la actualidad el Teide es considerado un gran atractivo turístico que cada año atrae a millones de personas de diferentes lugares del mundo, de hecho el Parque Nacional del Teide es el Parque Nacional más visitado de España y de Europa, además el Parque Nacional del Teide es el segundo paraje volcánico que mayor número de visitantes recibe del mundo, sólo superado por el Monte Fuji en Japón.


Roque Bentayga:
El Roque Bentayga es una de las formaciones rocosas más singulares de la isla de Gran Canaria. Se halla dentro de la caldera volcánica de Tejeda, en el municipio del mismo nombre, en pleno corazón de la isla.
En la cima se encuentra un lugar donde se reunían los antiguos pobladores de la isla, su nombre es Almogarén. La altura del Roque Bentayga es de 1.404 metros sobre el nivel del mar.
Miguel de Unamuno calificó de “tempestad petrificada” a este lugar, donde las gargantas, las fuertes pendientes, los roques y las afiladas crestas se disputan el espacio. Hace varios millones de años el paisaje de Gran Canaria era muy distinto, había un edificio central parecido al Teide en altura y majestuosidad: el volcán Roque Nublo. De aquel paisaje, ya desgastado, sólo quedan vestigios, como el emblemático monolito del mismo nombre y otros roques como en Bentayga.


Caldera del Corazoncillo:
La caldera se encuentra dentro del Parque Nacional de Timanfaya en los municipios de Yaiza y Tinajo. El parque ocupa una extensión de 51,07km² del suroeste de la isla. Cuenta con más de 25 volcanes, siendo algunos emblemáticos, tales como las Montañas del Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo. Aún presenta actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que alcanzan los 100-120C y 600C a 13 metros de profundidad.
La actividad volcánica de Lanzarote es muy reducida, sólo ha experimentado dos erupciones durante los últimos veinte mil años (en 1730-36 y en 1824). Por ello, los volcanes y lavas de estas erupciones históricas se extendieron sobre un paisaje llano, cubierto de suelos y jables, y marcaron el fuerte contraste en formas y colorido, que da un especial atractivo al paisaje. El hombre, haciendo de la necesidad virtud, descubrió y desarrolló el cultivo en los depósitos de picón de las erupciones y ayudó a la naturaleza a la creación de un entorno con paisajes únicos en el mundo.


Cráter del Hoyo Negro:
Todavía existen en la Palma volcanes en activo. La última erupción tuvo lugar en 1971 en la punta meridional de la isla, en el municipio de Fuencaliente. De esa erupción surgió el volcán Teneguía, que sigue estando en el punto de mira de los científicos por seguir candente. La actividad volcánica es un riesgo constante. Aunque está concentrada en la zona sur de la isla, existen teorías que predicen que una erupción podría volver inestable la zona occidental de la isla y caer al mar.
Una de estas erupciones históricas ocurrió en 1949. Esta erupción tuvo tres bocas. Dos de ellas emitieron lava, mientras que el Hoyo Negro sólo desprendió gases en repetidos episodios, al mezclarse lava con agua subterránea. Este particular origen es el responsable de que no sea un cráter normal, formado por la acumulación de picón expulsado por el volcán, sino un autentico hoyo abierto por la fuerza expansiva de los gases en los materiales preexistentes, recubiertos ahora por una capa gris de fragmentos pulverizados.


Roque de Ojila:
El Monumento Natural de Los Roques fue declarado Monumento Natural en 1994, y se encuentra dentro del Parque Nacional de Garajonay. Lo conforman los Roques de Ojila, Agando, Zarcita y Carmona, muestras de vulcanismo intrusivo, excavadas por la erosión.
Desde hace mas de dos millones de años no ha ocurrido ninguna erupción en la Gomera. Durante ese largo periodo de reposo, sin construcción volcánica que contrarrestara la erosión, el edificio insular se ha desmantelado profundamente y han aflorado los conductos rellenos de lava que alimentaban a los volcanes. Estos roques son el elemento paisajístico más característico de la isla, junto a los profundos barrancos radiales que la cortan en toda su extensión. El resultado, una topografía muy abrupta y una población aislada, forzó la imaginación de sus habitantes al desarrollar una comunicación a distancia en forma de silbos codificados.


Montaña de Tindaya:
Tindaya es una montaña situada en el municipio de La Oliva, en la isla de Fuerteventura. Se eleva a 6 km del océano Atlántico, en el Llano de Esquinzo. Tiene un especial interés histórico y arqueológico por la cantidad de grabados rupestres que alberga. Tindaya constituía un lugar sagrado para la población aborigen de Fuerteventura, los majos, que esculpieron sobre ella más de 300 grabados con formas de pie o podomorfos. Los grabados podomorfos están presentes en otras islas del archipiélago canario y en zonas de influencia cultural bereber.
Fuerteventura es la hermana mayor de todas las Canarias. En un tiempo remoto hace más de veinte millones de años, esta isla estaba sola en medio del Atlántico, hasta que sus hermanas fueron surgiendo de la misma fuente que a todas generó. La antigüedad de Fuerteventura se aprecia en sus lomas redondeadas, sus barrancos de fondo plano y sus extensas playas.
La montaña de Tindaya, sagrada para los aborígenes y emblema actual de la isla, es apenas un resto del producto que creó un volcán, cuya cima pudo alcanzar los tres mil metros, cuando Fuerteventura era una isla joven, de altas montañas y tan verde y frondosa como los son hoy sus hermanas occidentales.


Montaña de Orchilla:
La última erupción volcánica de El Hierro ocurrió recientemente: el 10 de octubre de 2011. Debido a la erupción volcánica submarina surgió un nuevo volcán cuyo nombre científico es 1803-02. El cono volcánico submarino se encuentra a 88 metros de profundidad, en el Mar de las Calmas. Hace muy poco, en febrero de 2012 se determinó que el volcán submarino estaba disminuyendo su actividad, y el 5 de marzo de 2012 se anunció el fin de la erupción.
El Hierro es la isla mas joven de todo el archipiélago canario, pues lleva emergida poco más de un millón de años. Durante ese tiempo, geológicamente corto, se han esculpido sin embargo unos paisajes de gran personalidad y belleza, muy características de las islas volcánicas oceánicas, como las tres formaciones calderiformes. El Golfo, El Julán y Las Playas, junto a tres dorsales o alineaciones volcánicas. A una de ella, la dorsal oeste, pertenece este grupo de volcanes, en las cercanías del faro de Orchilla.
La montaña de Orchilla tiene 199 metros.
Por este lugar de la isla más occidental de Canarias pasaba el Meridiano Cero, cuando España era la potencia mundial dominante.

---¡Feliz día de Canarias!---

Fuentes: Volcanes de Canarias. (Sergio Socorrro/Juan Carlos Carracedo) 2005 Cajacanarias. Rinconesdelatlantico.es Wikipedia. Google imágenes.
Música: Benito Cabrera-Meridiano Cero.

domingo, 27 de mayo de 2012

#Atención, pregunta # 17

¿Por qué dormimos, por qué soñamos, por qué tenemos pesadillas?

Ciudades sin respuesta, ríos sin habla, cumbres sin ecos, mares mudos.
Rafael Alberti

Me hundía en aguas turbulentas y turbias. Podía sentir la enorme y pesada ola arrastrándome, sometiéndome, empujándome a la oscuridad abisal. Luchaba frenéticamente para no ahogarme, pateando, intentando impulsarme con los brazos. Pero no podía, y todo se hacía pesado y lento y sordo. Abría la boca para gritar y el agua se colaba por mi garganta, silenciando mi velado grito…
Entonces sentía el contacto de unas manos…
-¡Despierta!
Hice un terrible esfuerzo por incorporarme y la pesadilla empezó a borrarse de mi cerebro, poco a poco. Aliviada y tosiendo sin parar mis ojos enfocaron un rostro… el suyo.
-¿Qué te pasa?, ¿un mal sueño?
Sus manos me devolvían a la dimensión real, sus manos cálidas y amigas…
-Te desperté a tiempo, ¿eh?- dijo el Científico riéndose. Pero yo a aquello no le vi la gracia por ninguna parte.
Me sentía taquicardica, incluso febril. Poco a poco iba comprendiendo que sólo había sido una pesadilla, un mal sueño, pero un sueño tan real, tan autentico…
-No me he ahogado, ¿verdad?
Debió darse cuenta de que sudaba, de mi respiración entrecortada, de que el horror imprimía a mi voz cierto temblor, porque, sentándose a mi lado en la cama, me acunó. Yo hipé como un bebé, deseando en el fondo de mí ser haber sido más fuerte, más prudente delante de él…
-¿Por qué dormimos, por qué soñamos, por qué tenemos pesadillas?
-¿Por qué tengo siempre que responder a tus preguntas como si no tuviera otra cosa mejor que hacer?

Protestó todo lo que quiso, pero respondió. Era su talón de Aquiles, su debilidad, su punto flaco, tenía que responder a una pregunta que supiera aunque no quisiera, no lo podía remediar…

¿Por qué dormimos? Por increíble que parezca (aunque biológica y neurológicamente sabemos mucho al respecto), la verdadera naturaleza de esta interrogante es aún un misterio; no se sabe con exactitud por que dormimos y soñamos.
Se cree que las personas dormimos para reponer las sustancias químicas de nuestro cerebro y provocar además una sensación de descanso en nuestro cuerpo. Por eso cuando no se mantienen las horas necesarias de sueño, el organismo se deteriora tanto física como mentalmente. La privación de sueño lleva a episodios alucinatorios, graves alteraciones físicas e inevitablemente a la muerte.
Esa frase acerca de que el sueño es reparador es completamente cierta, pues el sueño afecta a nuestro sistema defensivo limitando la multiplicación de los gérmenes, curando las heridas, reparando desgarros musculares y eliminando el cáncer incipiente. Además nuestro cerebro realiza procesos mentales que no se llevan a cabo en el periodo de vigilia, como por ejemplo la reordenación de recuerdos y la simulación social.
Así pues, el sueño es un ingrediente esencial para que el sistema inmunológico funcione correctamente y no se debilite perdiendo eficacia contra las infecciones.

¿Por qué soñamos? Se han arriesgado interpretaciones de todo tipo:
Algunas sociedades primitivas -y no pocas modernas- creen que al soñar se tiene contacto con los espíritus o que, de alguna forma mágica, nos serán revelados los números de la lotería. Freud sostenía que la función de los sueños era -en pocas palabras- satisfacer nuestros deseos. Otros han propuesto que los sueños reflejan traumas o angustias que no somos capaces de expresar conscientemente, cuestiones que nuestro cerebro es incapaz de tratar estando despierto. Muchos creen que la función del sueño tiene un  importante papel en las funciones cognitivas más complejas, como la resolución de problemas, la memoria y el aprendizaje, de tal manera que lo que se persigue es la comprensión o asimilación de aquello que nos ocurre en el periodo de vigilia. Y algunos investigadores piensan que los sueños no son otra cosa que un hábito, un “efecto colateral” de la naturaleza humana, un ejercicio que permite descansar una parte del cerebro mientras que otras zonas se mantienen activas y se reponen sustancias químicas indispensables. Además todas las personas sanas sueñan. Aún cuando una buena parte de ellas son completamente incapaces de recordar el “argumento” de sus sueños.

¿Por qué tenemos pesadillas? Puede ocurrir que el sueño no sea agradable, es decir, que cause desasosiego e incluso temor. Entonces este sueño perturbador recibe el nombre de pesadilla.
Las situaciones estresantes que se producen durante el día pueden convertir los sueños en pesadillas, buscando con ellas el cerebro una forma de liberar las tensiones diarias. Por ello los niños —sumidos en un continuo proceso de aprendizaje y adaptación— son tan proclives a padecerlas.
Tener pesadillas es algo tan normal como tener un sueño erótico por ejemplo, pero un aumento reseñable en su frecuencia puede ser una señal de alarma de que algo no va como debiera, que nuestro cerebro se enfrenta, a nivel inconsciente, a una situación o problema que crea una tensión emocional de la que no puede librarse.

¿Quieres sabes algunas notas curiosas?:
*Dedicamos al sueño diferente número de horas según la edad. Un bebé necesita dormir 16 horas diarias, un adolescente alrededor de 9 y una persona adulta entre 7 y 8 horas. Sin embargo, hay personas adultas para la que sólo 5 horas diarias de sueño son suficientes y otras que duermen hasta 10 horas.
*No todos los animales dedican el mismo tiempo al descanso. Por ejemplo, el murciélago pardo duerme 20 horas diarias, y la jirafa solamente 2.
*Durante la fase REM se da la curiosa circunstancia de que los músculos del sistema motor se “desconectan” al bloquearse los impulsos motores. De lo contrario la persona escenificaría sus sueños con movimientos corporales y si no existiera tal mecanismo, algunas noches podrían ser físicamente más duras que correr la maratón.
*Cada 90 minutos aproximadamente, el cerebro alterna entre el sueño no REM y el sueño REM. En cada ciclo la duración de la fase REM aumenta, por lo que el periodo más largo ocurre por la mañana. Por ello es más fácil recordar esos sueños o pesadillas si uno se despierta en ese momento.”

Hacía un rato largo que me estaba preguntando que hacía ahí, en mi habitación.
-Te oí gritar… verás, es que no podía dormir, estaba deambulando por la casa, cuando…
-¿Y entraste a rescatarme?
Se hundió de hombros.
-Siempre lo hago- me observó de reojo, -es la costumbre.  
-¿Y porque no podías dormir?
-Pensamientos, demasiado en que pensar, mucho a que darle vueltas…
-Tu cerebro no para, ¿verdad?, y ¿has contado ovejitas?, ¿quieres un vaso de leche caliente?
Sacudió la cabeza negando. Sus ojos brillaban intensamente en la oscuridad.
-¿Te canto una nana susurrada?- gemí, -¡que sí!, mi madre me enseñó, ¡no te rías!
-¡Si ya estas mejor…! , pero no te preocupes estoy bien- Acarició mi sudorosa frente y sonrió. -¿Y tú?, ¿quieres… quieres que me quede un rato?, sólo para asegurarnos de que estoy aquí si regresan las pesadillas…
Sus ojos señalaron la butaca que había al lado de la ventana. No recuerdo haberme negado, pero tampoco haber aceptado. Debí dormirme profundamente en seguida, porque al día siguiente le encontré allí, como si me hubiera estado vigilando pacientemente toda la noche. Pensar en el tiempo que me habría estado observando mientras soñaba, mientras dormía, me turbó.
Me froté los ojos. Tardé un rato en enfocar la vista, cuando lo hice me encontré con sus ojos, que chispeaban en la distancia. Ya se había despertado y me miraba, me miraba como si nunca me hubiese visto antes. Debió entender mi rubor porque sonrió, dejándome ver una endulzada expresión…
Bostezó y dijo:
-¿Sabes?, es fascinante verte dormir, eres muy interesante mientras duermes…
-¿Qué?
-Hablas dormida y dices cosas muy curiosas…
-¿Qué cosas?
-Cosas…
Y se marchó enigmáticamente. Me mordí las uñas, ¿porqué me dejaba así?, ¿por qué no aplacaba mi intriga?, ¿por qué parecía tan…encantado?, ¿qué habría hecho?, ¿que habría dicho? ¡Ay Dios!, no podría soportar la duda.



Fuentes: Sabercurioso.es. Suenoslucidos.com. Neoteo.com/por-que-sonamos. Google imágenes.
Ilustraciones:  Missed Connections Project. Warwick Goble.  
Música: Soñar contigo - Tony Zenet.

La “euphoria” de Europa…


…así suena la canción ganadora del “LVII Festival de la Canción de Eurovisión”, que anoche, en Bakú, Azerbaiyán, proclamó como ganadora a Loreen, la representante de Suecia.
No fue una sorpresa, pues según todas las apuestas, era la favorita.
Con 372 puntos, Loreen consiguió el segundo lugar histórico en cuanto a cantidad de puntos. Suecia se alzó así con el triunfo después de 18 altas puntuaciones y recibiendo puntos de 40 de un total de 41 países (el único que no la votó fue Italia).
Con esta Suecia ya suma 5 victorias en el concurso, igualando a Francia, Luxemburgo y Reino Unido en número de victorias.
Las tres primeras posiciones las completaron Rusia (con las abuelitas marchosas) y Serbia (con una preciosa canción). Cabe destacar que 3 de los Big Five se colocaron el el Top 10: Alemania, Italia y España, consiguiendo las posiciones 8º, 9º y 10º respectivamente. El país anfitrión llegó hasta la 4ª posición con 150 puntos.
Pastora Soler, defendiendo una actuación brillante, cantó con mucha fuerza su tema “Quédate Conmigo”. Nuestra representante estuvo a la altura pero finalmente no se alzó con el triunfo. Sin embargo hacía 8 años que España no quedaba en un puesto tan alto en la clasificación.

viernes, 25 de mayo de 2012

¿Jugamos a las películas?

Seguro que la sabes…


Apuesto a que ahora mismo estás algo rayado/a, ¿verdad?, pero es más fácil de lo que parece. ¿Qué no es fácil? Vale, no te inquietes, sólo pincha y verás que pronto sabrás de qué pelí se trata.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Extraños en un tren

La intriga de esta novela está basada en la idea de un crimen sin móviles, un crimen perfecto: dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro, proporcionándose así una coartada indestructible. Bruno: alcohólico con problemas edípicos, homosexual latente viaja en el mismo tren que Guy: ambicioso, trabajador, adaptado. Empieza a conversar y Bruno, demoníacamente, fuerza al otro a hablar, a descubrir su punto débil, la única grieta en su ordenada existencia: Guy quisiera verse libre de su mujer, que le traicionó y que puede ahora obstaculizar su prometedor futuro. Bruno le propone un pacto: él matará a la mujer y Guy, a su vez, al padre de Bruno, a quien éste odia. Guy rechaza tan absurdo plan y lo olvida, pero no así Bruno, quien, una vez cumplida su parte, reclama al horrorizado Guy que cumpla con la suya...

La inquietante novelista estadounidense Patricia Highsmith (1921-1995) se interesó siempre en sus obras por las conductas marginales, por las consecuencias psicológicas del crimen y por esa parte oscura –lindante con la demencia- que habita en cada uno de los seres humanos. Cuando publicó Carol con el seudónimo de Claire Morgan, vendió un millón de copias, pero Tom Ripley (El talento de Mr. Ripley) –tan frío e inteligente como amoral- fue el personaje que más éxitos le reportó.
Su vocación por la escritura fue tempranísima. A los ocho años descubrió el libro de Karl Menninger “La mente humana” y quedó fascinada por los casos que describía de pacientes afligidos por enfermedades mentales. Los análisis de este autor sobre las conductas anormales influyeron en su percepción de los personajes literarios.
Empezó a escribir gruesos volúmenes desde los 16 años hasta su muerte con ideas sobre relatos y novelas, así como diarios. Todo este material se conserva en los Archivos Literarios Suizos, en Berna.
En 1950 publica su primera novela, “Extraños en un tren”, por la que saltaría a la fama. Sólo una semana después de ser publicada, Alfred Hitchcock compró los derechos y la convirtió en una memorable película.
El pesimismo de sus historias y la crueldad materialista de sus análisis éticos fueron mal acogidos en Estados Unidos, pero no en Europa, a dónde se trasladó en 1963 y en dónde murió en 1995.


-Alfred Hitchcock la llevó al cine -en una versión libre- en 1951-

EXTRAÑOS EN UN TREN
Patricia Highsmith

“Bruno junto las manos dando una palmada.
-¡Oiga! ¡Menuda idea se me ha ocurrido! Un asesinato por delegación, ¿comprende? ¡Yo mato a su esposa y usted se encarga de mi padre! Nos encontramos en el tren, ¿comprende?,  y nadie sabe que nos conocemos. ¡Nadie! ¡Una coartada perfecta! ¿Qué le parece?
La pared latía rítmicamente delante de sus ojos, como a punto de saltar en pedazos.
“Asesinato”
La palabra le ponía enfermo, le daba miedo. Quería alejarse de Bruno, salir del compartimiento, pero se lo impedía una angustiosa sensación de pesadez, como en un mal sueño. Trató de sobreponerse, de afianzarse, enderezando antes la pared, comprendiendo lo que Bruno estaba diciendo, porque presentía que había algo lógico en ello, como en un problema o en un acertijo que tuviera que resolver.”

No conocía la literatura de Patricia Highsmith, aunque tenía cierta idea de que algunas de sus novelas habían sido llevadas al cine, novelas intrigantes con personajes atormentados. Y eso precisamente es lo que encontré en su historia… Dos personajes que aparentemente no tienen nada en común pero que se parecen más de lo que creen. Dos hombres inmorales, sin ética ni empatía. Acoso, irracionalidad, una falsa admiración que encierra una atracción no correspondida, así es Bruno. Cierto dilema interno y cero escrúpulos, es lo que caracteriza al personaje de Guy que en ningún momento nos lleva a engaños: esa parte siniestra estaba dentro de él, esa tentación maligna de cometer un asesinato, no por obligación o coacción, por gusto propio.
Lo más destacable de novela es el juego psicológico que hay entre los dos personajes principales. Esa madeja absorbente en la que caen. Recomendable.

“Hubo un instante en el tren, cuando otro pasajero tropezó con él, en que le pareció que sus nervios iban a estallar y que algo serio iba a suceder. Las palabras acudieron en tropel a su mente y por fortuna no pasaron de su lengua:
“No es realmente una pistola lo que llevo en el bolsillo. Nunca se me ha ocurrido pensar que fuese una pistola. No la compré porque fuese una pistola”.
E inmediatamente se sintió mas tranquilo, porque supo que iba a matar con ella. Era igual que Bruno.
“¿Acaso no lo había presentido una y otra vez, y como un cobarde, se había negado a reconocerlo? ¿Es que no había comprendido que Bruno era igual que él? Si no, ¿por qué le caía simpático Bruno?
Quería  a Bruno. Bruno le había preparado el terreno pulgada a pulgada, y todo saldría bien porque todo salía siempre tal como Bruno deseaba. El mundo estaba hecho para la gente como Bruno.”

¡Feliz Lectura!

Fuentes: Lecturalia.Wikipedia. Google imágenes.

lunes, 21 de mayo de 2012

La música disco está de luto…


A la muerte de Donna Summer -icono de este estilo musical- hay que sumar la de Robin Gibb, fundador y cantante del grupo Bee Gees, y la voz más reconocible gracias a sus famosos falsetes.

Ayer Robin nos dijo adiós a los 62 años tras una larga batalla contra un cáncer de colon e hígado. Junto a sus dos hermanos, Barry, el mayor y Maurice, su gemelo, logró el récord de ventas gracias a la banda sonora de la famosa película “Fiebre del sábado noche” protagonizada por John Travolta. Con temas como Staying Alive, Night Fever o How deep is your love batieron todos los récords en las listas de ventas con más de 200 millones de discos vendidos,  en la que fue una de las bandas sonoras más vendidas de la historia.

Yo conozco a dos que se conocieron en plena era disco, y todavía hoy, nosécuantos años y cinco hijos después, aún les sube la fiebre al oír los hits de su época. Aquella que era hortera y melenuda, aquella que por algunos minutos les sigue trasportando a una pista llena de luces y bolas con espejos. Hoy la nostalgia les invade… pero siempre recordarán con cariño la banda sonora que marcó su noviazgo.
¡Por mis papis! Que seguramente hoy desempolvaran sus zapatronchos y se dejaran llevar por la fiebre…


Fuentes: Ellahoy.es/famosos/articulo/robin-gibb-muere-el-fundador-y-cantante-de-bee-gees-a-los-62-anos-video/63871/
Google imágenes.
Youtube
Video musical: Jive Talkin'

domingo, 20 de mayo de 2012

En las pelís se equivocan…

No, no me estoy refiriendo a eso de que nos vendan que cualquiera, por torpe que sea, puede convertirse en un héroe de acción capaz de hacer saltar por los aires coches, barcos, o aviones, con una pistolita. O que si te disparan en una pierna ni te duele y sigues alegremente tu carrera para que no te atrape el maniaco demente que te  persigue. O que si vas a bordo de un avión y al piloto le da un patatús puedes aterrizar tú sólo siguiendo las instrucciones del radiocontrol. O que la chica inadaptada conseguirá siempre ser la reina del baile de fin de curso aunque nadie se acuerde de su nombre.
En realidad me estoy refiriendo a otra clase de errores, los que en serio se pueden demostrar, los históricos…

Gladiator (2000): Cómodo era en realidad muy apreciado por el Senado y gobernó durante 13 años con éxito en lugar de los pocos infructuosos meses que presenta la película. El Emperador no murió en la arena, sino en el baño a manos de un luchador llamado Narciso.

El club de los poetas muertos (1989): Robin Williams divierte a sus alumnos con una espléndida imitación del personaje de Marlon Brando en "El Padrino" cometiendo un anacronismo flagrante. La película de Coppola se estrenó en el año 1972, décadas después de cuando se desarrolla la acción del filme de Peter Weir.

Braveheart (1995): William Wallace era un caballero de una familia noble y a su padre, Malcolm, no lo mataron los ingleses, sino que luchó del lado de Inglaterra a cambio de un favor político.

Titanic (1997): El gazapo más llamativo tiene lugar al comienzo de la película cuando se comentan las virtudes de "Las señoritas de Avignon" de Picasso, un cuadro que Rose DeWitt Bukater embarca consigo... Pero, ¿si el cuadro se hundió con el barco, cómo es que a día de hoy está colgado en las paredes del MOMA?

María Antonieta (2006): Uno de los conflictos de la película se centra en la dificultad de María y Luis para tener un heredero. En la película, Luis tiene miedo del sexo. En la vida real, Luis tenía fimosis, una enfermedad por la que el prepucio del pene no se retracta. Esto se solucionó más tarde por medio de una operación y la pareja procreó.

Hace un millón de años (1966): La pelí nos dice que los hombres convivieron con los dinosaurios y que las tan modernas, delgadas, depiladas y modeladas cavernícolas usaban biquinis de piel…

El patriota (1998): El personaje de Gibson, al que llaman Benjamin Martin, está basado en alguien que existió: Francis “Zorro de los pantanos” Marion. Este hombre nunca mató él solo a un pelotón del ejército británico. Lo que sí hizo fue cargarse a docenas de indios Cherokee desarmados y violar a sus esclavas.

La Pasión de Cristo (2004): En el Jardin del Getsemaní, en la escena inicial de la película, Satanás aparece y trata de distraer a Jesús mientras esta orando. Poco después Jesús aplasta la cabeza de una serpiente con su tobillo (referencia al protoevangelio, en Genesis 3:15 – una profecía del Mesías); esto no ocurre en ninguno de los evangelios.

Atrapado por su pasado (1993): Pese a estar situada su acción en los 70, la novia de Al Pacino pide una coca-cola light, bebida que no se comercializaría hasta comienzos de los 80.

Amadeus (1984): Mozart seguro que era un hombre que disfrutaba de un buen chiste, pero bajo ningún concepto era el malpensado, risueño y simplón que se muestra en la película. Además, la mayoría de los historiadores están de acuerdo en que su relación con Salieri era de “rivalidad amistosa, marcada por mutuo respeto y admiración”. Y aunque la película apunta que Salieri pueda haber matado a Mozart envenenándolo, la verdad es que el genial compositor falleció por una fiebre reumática.

Pocahontas (1995): Cabe mencionar que el romance entre Pocahontas y John Smith es pura ficción. Más que nada porque, cuando transcurrieron los hechos, ella tenía 10 años de edad. Y reflejarlo tal cual en la pantalla hubiese sido muy poco Disney.

Black Hawk derribado (2001): Los estadounidenses no estaban solos en la operación, que se realizó con el apoyo de tropas pakistaníes y malayas. El brigadier general Abdul Latif-Ahmed, comandante de estas últimas, se quejó de que la película daba todo el crédito a sus entonces aliados, retratando a su contingente como “conductores de autobús”.

Shakespeare in love (1998): Poco se sabe de la vida personal de Shakespeare, una de las figuras más misteriosas de la Historia de Inglaterra. Los historiadores todavía discuten sobre si era gay. Así que podemos aceptar (de buena fe) que se lió con una rubita parecida a Gwyneth Paltrow. Ahora bien: el futuro marido de ésta alardea de sus plantaciones de tabaco en Virginia, un vegetal que los colonizadores de dicho territorio sólo comenzaron a cultivar 20 años más tarde de la fecha del filme.

El sonido del trueno (2005): Un grupo de aventureros temporales viajan a través del tiempo hasta el periodo de los dinosauros. El grupo de viajeros mata a una mariposa, punto clave en el argumento ya que esto desencadena una serie de consecuencias fatales que alteran el espacio-tiempo. Pero claro…las primeras mariposas nunca convivieron con los dinosaurios, ya que éstas aparecieron 15 millones de años después de la desaparición de éstos.

Pearl Harbor (2001): Tanto Pearl Harbor como todo el cine estadounidense sobre la guerra en el Pacífico omiten un dato crucial: el gobierno de Japón sí declaró formalmente sus hostilidades contra EE UU. Un error de comunicaciones impidió que el Secretario de Estado estadounidense se enterase del inicio de la contienda hasta una hora después del primer ataque.

Anastasia (1997): Don Bluth, maestro de animadores, se pasa la historia de Rusia por donde le apetece, contándonos la leyenda de la joven princesa que (supuestamente) sobrevivió a la Revolución bolchevique de 1917. También pintan a la dinastía Romanov como alegres y justos soberanos, en lugar de como autócratas sin piedad. Por otra parte, que el mismísimo Rasputín fuese el responsable último de la Revolución no se lo creen ni los Boney M.

Alejandro Magno (2004): La pelí destaca por su falta de fidelidad del retrato de la Batalla del Hidaspes, que se libró de noche y bajo la lluvia en lugar de en un día radiante y soleado, como muestra el filme. Además Colin Farrell tuvo que haber agotado las reservas de agua oxigenada de la antigua Grecia en este biopic del caudillo macedonio.

La reina Victoria (2009): Aunque tanto Victoria como su consorte, el príncipe Alberto, sufrieron varios atentados durante su reinado, no consta que él salvase la vida de su esposa en ninguno de ellos. Los guionistas decidieron incorporar este detalle para darle algo de acción a la película, algo que al parecer no le hizo ninguna gracia a la actual monarca, Isabel II.

Parque jurásico (1993): La mítica saga marcó un antes y un después, aunque esta tiene un fallo algo gordo pero casi imperceptible. La mayoría de dinosaurios que aparecen en la película son del periodo cretácico, no del jurásico. Pero claro, “Parque cretácico” como que no tiene el mismo tirón…

ACLARACIÓN:

El Club de los poetas muertos: Robin Williams no hace una imitación de Vito Corleone en “El Padrino”,  sino mas exactamente de Marco Antonio en la película de 1953 “Julio Cesar”, lo cual no supone en absoluto ningún anacronismo.
Atrapado por su pasado: La novia del Al pacino quiere en realidad una pepsi, lo que pasa es que la palabra coke o cola es totalmente genérica y cuando pides una te pueden dar la marca que sea, de ahí que seguramente especifique lo de diet para que le den una pepsi. De hecho la diet pepsi es de 1964, lo cual no supone una anacronía. El fallo viene de asociar el espectador que cualquier cola debe ser de coca-cola.
TODOS ESTOS FALLOS SON PRODUCTO DE LAS LICENCIAS QUE MUY A MENUDO SE TOMAN LOS DOBLADORES.
Muchas gracias a YakFace por sus comentarios y por enriquecer la entrada con las notas explicativas.



Fuentes: Blogdecine.com/otros/las-once-peliculas-que-fueron-buenas-gracias-a-errores-historicos
Mentesenaccion.wordpress.com/curiosidades-del-cine-gazapos-en-peliculas-historicas
Listas.20minutos.es/lista/las-peliculas-con-los-peores-errores-historicos-cuando-la-historia-contradice-al-cine.
Google imágenes.

viernes, 18 de mayo de 2012

Ha muerto, Donna Summer, “reina de la música disco”

Otro adiós musical, ¿cuántos van ya? Ya lo dije este año con la prematura e inesperada muerte de Whitney Houston, pero es cierto, nos estamos quedando huérfanos de artistas. Hoy se nos va Donna, y se apagan las luces de la disco y la bola de espejos desgastada se cae, y parece que el mundo se vuelve un poco mas serio…
Hace años dije por aquí que cuando empezaba a sentir dentro de mí que la tristeza me amenazaba o que estaba a punto de asomarse desde algún rincón de mi ser, bastaba con que pusiera algo de música para alejar del todo esa sensación de pesadumbre.
“Cuando oigo estas canciones, estas magnificas voces mi cuerpo reacciona, se reconforta y siente que por un momento nada importa, que da igual si el mundo se cae a pedazos o la tierra se abre bajo mis pies, porque todo ha desaparecido de mi mente, todo salvo el ritmo que acelera mi corazón”.
Le echaba las culpas a un par de cantantes, entre las que se encontraba Donna Summer. Siempre me ha gustado la música disco, ya sé que está pasada de moda, que es hortera y facilona, pero ¡a mi eso me da igual! Porque esta música me ánima, me despierta, me hace mirar al mundo con un sonrisa. Será su músiquilla, que excita mi corazón...



Donna Summer (1948-2012)  marcó la memoria sonora de los años 70 con éxitos como “Hot staff”, “Last Dance”, “I Feel Love”, “On the Radio”, “MacArthur Park”, “Bad Girls” y “Love to Love You”, aupándose como el más alto referente de las discotecas y siendo consagrada como la «reina de la música disco». Sus temas mezclaban el brillo de su cálida y potente voz de mezzosoprano y ritmos discos que comenzaban después de una introducción de versos lentos y melódicos. Un auténtico hito de la época fue su canción “Enough is Enough” a dúo con Barbra Streisand, que supuso para ésta su primera (o única) incursión en la música de baile.


A inicios de los ochenta, la compañía discográfica Geffen le ofreció firmar un contrato bastante lucrativo por sus próximas producciones. Es así como lanzó “The Wanderer”. Un año más tarde, editó el disco “I’m a Rainbow”, un material dance que contenía también elementos de soul y R&B.
En 1982, apareció su álbum homónimo (Donna Summer), bajo la tutela de Quincy Jones. Este disco logró situar dos temas en las listas de las emisoras: «Love Is In Control (Finger on the Trigger)» y «State of Independence» (tema en donde Michael Jackson canta los coros)
Un año después, Donna consiguió su pico más alto después de “Bad Girls”, con el álbum “She Works Hard for the Money”. La canción que lleva el mismo título que el álbum se convirtió en un himno feminista y el video musical logró conseguir alta rotación en la cadena MTV.“Cats Without Claws” apareció en 1984, y tres años más tarde nació “All Systems Go”. Summer volvió a ocupar buenos puestos en el año 1989 en las listas de las radios gracias al LP “Another Place and Time”. El disco llegó a ser platino, al igual que el sencillo.
En 1992, Donna Summer recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
A lo largo de su carrera vendió más de 100 millones de copias en todo el mundo,  lo que la convierte en uno de los músicos con mayores ventas de todos los tiempos.

Ayer, 17 de Mayo, hemos perdido a Donna Summer por un cáncer. Sólo tenía  63 años.
La ganadora de cinco premios Grammy había tratado de mantener con discreción su enfermedad y seguía trabajando en un nuevo disco, pero la enfermedad ha ganado la batalla. «Mientras lloramos su muerte, celebramos en paz su extraordinaria vida y su continuado legado. No puedo expresar realmente con palabras lo mucho que agradecemos sus oraciones y su amor por nuestra familia en este delicado momento», añadió la familia.
Descanse en paz.
 

Selección musical: 1-Hot stuff. 2- Enough is Enough. 3-On the radio. 4-She works hard for the money. 5-Bad girls. 6- Love to Love You.
Fuentes:
abc.es/20120517/cultura-musica/abci-donna-summer-201205171746.html
Wikipedia.
Google imágenes.
Video musical: Last dance.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...