Mostrando entradas con la etiqueta videos música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videos música. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2018

Han pasado diez años…


Era tan adorable, ¡que pequeñín e inocente!, tan insignificante y ya tenía cierto brillo estelar, quizás porque lo envolvía una fina película de polvo de estrellas. Su nacimiento fue tan espontaneo y sencillo, no se trató de un parto difícil, ¡para nada!, sucedió de una manera muy natural: de pronto habían unos cuantos discos de gas girando en torno a una luz muy frágil, velocidad y escombros del universo unidos, la energía era adecuada, la explosión se veía venir pues la temperatura se elevó unos cuantos grados. En el espacio sí que hay ruido, y os aseguro que el sonido de aquella explosión sonó como música, guitarras eléctricas y cierto eco pop. Ya se le veía su lado bohemio, y como no podía ser de otra manera así bauticé a aquel nuevo planeta, a ese mundo en expansión de infinitos colores.

Han pasado diez años, un concepto muy ínfimo en la definición de tiempo, planetariamente hablando claro está, aun se le podría encuadrar en la categoría de los recién nacidos. En mi planeta original esto no sería así, me llamarían exagerada, ¡me gusta exagerar, tienen razón! Es un planeta joven pero ni mucho menos un bebé, sólo hay que asomarse a su historia para verificarlo: ¿recuerdas el tsunami de ideas del 2011?, ¿y la inundación de tinta del 2012?, seguro que aún te acuerdas de la terrible plaga de termitas extraterrestres que casi terminó con él en el 2014, ¿verdad?, ¿y qué me dices de la sequía del 2017?, ¡no entiendo cómo pudo sobrevivir a eso! Debe ser porque su núcleo es sólido, todo consiste en eso, en tener un interior fuerte.
¿Sabes?, Bohemio Mundi lo tiene, algo hierve dentro de él, algo que se resiste a dejarse arrastrar al agujero negro, una fuerza telúrica que lo empuja a seguir flotando por ese cosmos de energía y materia. Es pequeño, es verdad, pero sigue creciendo. ¿Y por qué un planeta así tiene que crecer y crecer? Pues porque se nutre de la buena energía, de luces que caen como lluvia, mensajes luminosos de sus visitantes eventuales, ellos generan la luz con su electricidad cósmica, esa que normalmente posee la gente que sonríe mucho. Y por eso a él a y a mí nos gustan las sonrisas, porque generan la mejor de las luces. ¿Qué me dices, sonreímos juntos otros diez años más?




Música:Happy - Pharrell Williams (on 10 Different Musical Instruments Cover) (ft. Gunhild Carling)



viernes, 4 de marzo de 2016

Frío


La brisa que caracoleaba en la ventana antes de colarse por ella estaba cargada de un potente olor a flores, extraño asunto pues afuera nevaba, cubriéndolo todo de un denso manto blanco. Ese despliegue invernal había quemado cualquier signo de vegetación meses antes, y el terreno que rodeaba la casa parecía un yermo reducto de tierra petrificada, a veces barrizal, pero casi siempre pista de patinaje. La verdad oculta tras ese aroma que empalagaba y desagradaba a partes iguales era de carácter sobrenatural: la casa estaba encantada.
Voces, ruido de pasos, registros de un piano lejano, risas, objetos que cambiaban de lugar. A veces el estremecimiento era mayor, una sensación palpable de que algo convivía entre aquellas paredes con los eventuales inquilinos, esa honda, profunda, intensa presencia que deslizaba unos dedos fríos, tumefactos y genuinamente fantasmales en una espalda humana, alguien que soplaba en el oído, que tomaba asiento sobre una cama, en una silla, como si quisiera presenciarlo todo desde su mundo de sombra, espiando, invisible.
Annie había sentido todos y cada uno de esos sobresaltos nada más pisar el lugar. Hacía sólo una semana que había sido contratada como guardiana, precisamente para cuidar la casa durante el invierno. El día de su llegada cayó la primera gran nevada importante, dejando al caserón sin electricidad, cerrando lo caminos, incomunicándola por completo. Como descubrió más tarde la casa no contaba con un generador de emergencia, así que se vio obligada a buscar velas y linternas, pero a ciegas se conformó con hacer uso de la azulada luz que le proporcionaba su teléfono móvil porque no encontró nada. ¿Cuánto resistiría la batería?, y luego, cuando se le agotara, ¿cómo podría volver a cargarla? Aquellas cuestiones dieron paso a otro interrogante más importante: ¿por qué el propietario no le había advertido sobre ello? De haberlo sabido se lo habría planteado de otra manera. Bien era cierto que había aceptado el puesto con alegría, necesitaba el dinero, y además un sitio tranquilo donde preparar sus oposiciones, creía que así mataría dos pájaros de un tiro. Por la web el lugar tenía una pinta bastante diferente, la casa resultaba menos vieja, menos lúgubre, mucho más encantadora. ¡Pero cómo le estremecía en aquellos momentos!
Nunca hubiera imaginado el horror que supondría verse atrapada en aquel lugar, sola, a oscuras, aguardando a que se restableciera la luz. De primeras achacó la terrible frialdad de las habitaciones a su cansancio, a la debilidad del largo viaje por carretera, quizá a algún fortuito fallo en el calefactor general. Luego, con el paso de las horas, ese frío era una presencia tan palpable como la propia casa. La perseguía con su áspero aliento, la derribaba, la acorralaba, la obligaba a recorrer las habitaciones buscando inútilmente una escapatoria para esa sensación que la agarrotaba. Pero era en vano, esa presencia estaba con ella, en ella, tocándola, susurrando a sus espaldas, atrancando las ventanas cegadas por la nieve, nunca desaparecía, nunca descansaba, lo poblaba todo, hasta el peor rincón de sus pesadillas.
Resistió un par de días, aterrorizada, decaída, casi sin comer, viendo como los colores de las cosas se desvanecían perezosamente, tan débil que ni siquiera había podido deshacer la maleta ni sacar los libros de su bolso. Allí había un poder que no podía controlar pero que era más fuerte que ella.
Al quinto día le pareció que una luz coloreaba de dorado la vieja habitación. ¿Un rayo de sol en medio de la tormenta? Con un respingo de sorpresa se vio a sí misma en el reflejo del cristal, espiando a través de la ventana. Por primera vez las brumas se disolvieron. Esa odiosa casa, su trampa mortal, había caído en ella, en la trampa de la nieve, de los seres que habitan en ella. La luz la despertó del trance de la muerte, vio el caserón como era en ese momento: habían pasado diez años…
Annie ni siquiera vivió cinco días allí, no superó la primera noche, el frío la secuestró, se la llevó, lo que había supuesto horas habían sido meses y años. ¿Qué era ahora? Tras el cristal acariciado ahora por una luz primaveral se descubrió, traslucida, flotando, mirando hacia afuera, al mundo que ya nunca disfrutaría. ¿Quién era ella? Sólo una sombra alargada, un borroso reflejo, un vacuo recuerdo. Sin duda algo que se iba diluyendo lentamente con el paso del tiempo, algo que iba desapareciendo, una estela que se borraba, un camino que se llenaba de maleza, una nada, sólo una voz lejana… nada, no era nada… ya nada tenía sentido.




sábado, 22 de agosto de 2015

Lo que necesito de ti

No sabes cómo necesito tu voz;
necesito tus miradas
aquellas palabras que siempre me llenaban,
necesito tu paz interior;
necesito la luz de tus labios
! Ya no puedo... seguir así !
...Ya... No puedo
mi mente no quiere pensar
no puede pensar nada más que en ti.
Necesito la flor de tus manos
aquella paciencia de todos tus actos
con aquella justicia que me inspiras
para lo que siempre fue mi espina
mi fuente de vida se ha secado
con la fuerza del olvido...
me estoy quemando;
aquello que necesito ya lo he encontrado
pero aún !Te sigo extrañando!

Autor: Mario Benedetti





miércoles, 5 de marzo de 2014

HAPPY

Ay, la felicidad, ¿qué es?, ¿quién lo sabe…?
La felicidad es algo que algunos sienten y que todos deseamos, algo por lo que se lucha, algo que se consigue, algo que se experimenta, algo que no se puede definir, un objetivo, una búsqueda, un ideal, una razón para seguir, un concepto filosófico, algo sobre lo que especular, y al fin y al cabo un sencilla aspiración.
La felicidad es el deseo, es la risa que explota, es el alma que vuela, lo que te reconcilia con el mundo o con el destino, eso que cubre tus necesidades y llena tus ideas.
La felicidad es eso que según Platón está en el movimiento tranquilo, en la evolución, en el cambio sereno de las cosas que afectan a la vida.
Felicidad, placer y bien son la misma cosa, postularía Aristóteles.
La felicidad es sólo el instrumento para llegar a ella, añadiría Epicuro, recalcando que la manera de conseguirla es a través de la satisfacción de los placeres.
Y sí, por encima de todo es un SENTIMIENTO que todos queremos tener.




La felicidad siempre está en algo que te pone alegre y te saca una sonrisa…




domingo, 22 de diciembre de 2013

El videoclip del mes: "Last Christmas"


"Last Christmas" es una canción del dúo británico Wham! Fue publicado en Epic Records allá por el lejano 1984, en un doble lado A con "Everything She Wants".
La canción fue escrita por George Michael, la mitad del dúo, y ha sido versionada por muchos artistas de todo el mundo. Con el tiempo se ha convertido en todo un clásico pop navideño y a mí, particularmente, se me recuerda a una hermanita cantaora a la que todo lo ochentero le iba (y le sigue yendo).
Wham consiguió un éxito rotundo entre la juventud de UK con este single, del que se vendió más de un millón de copias, convirtiéndose así en el más vendido en la historia del Reino Unido, aunque no llegó al número 1.
En 1986 volvió a ser re-editado cuando el grupo estaba a las puertas de la separación artística. 
En 1992 "Last Christmas" lo petó en Japón, ya que con más de 600.000 copias y alcanzando el máximo en las listas musicales, se colocó como la canción mas vendida de aquellas navidades.
Desde 1997, la canción ha entrado en la lista de singles alemanes cada año, llegando incluso al número 4 en el 2007. La canción vuelve regularmente a entrar en el Airplay en el top 5 cada año. Y así ha pasado en los años 2008, 2009 y 2011, entrando asimismo en el Top 20 del Reino Unido y alcanzando en iTunes UK el Top 10.
El videoclip  nos muestra una reunión de amigos. En medio de un paradisiaco puerto de montaña aparecen George Michael y Andrew Ridgeley con sus novias, todos a gusto ante la chimenea de un confortable sky resort, subiendo en el teleférico de Saas-Fee, Suiza, y correteando por un paisaje nevado. Desde el principio queda claro el conflicto de la historia (flashback incluido), y es que el personaje de la novia de Andrew, pasó las anteriores navidades en una relación con George. Por eso él se luce en ocasiones una expresión pensativa y confusa, lo que sugiere que sus emociones están en conflicto, aunque finalmente se da cuenta de que aquello es agua pasada, y que después de todo, ahora está con la chica adecuada.

Lo mejor del video clip: ¡que afortunadamente aquellas modas capilares han quedado muy atrás! Y por supuesto esa atmosfera amistosa y navideña.

domingo, 17 de noviembre de 2013

El videoclip del mes: “November rain”



«November Rain» es una de las canciones más famosas de la cañera banda estadounidense de hard rock, Guns N' Roses. La compuso Axl Rose y pertenece al tercer álbum del grupo “Use Your Illusion I”. Lanzada el 17 de septiembre de 1991, Axl había trabajado en ella desde 1983.
Situada en el puesto 5 de las 1000 mejores canciones de todos los tiempos según la revista Q Music y en el puesto 6 de las mejores canciones que incluyen a los mejores solos de guitarra de la historia.
El vídeo musical fue lanzado en 1992, y se convirtió rápidamente en el más solicitado del canal MTV. November Rain ganó el premio MTV Video Music Awards. Fue dirigido por Andrew "Andy" Morahan. El vídeo se centra en Axl y su novia (interpretada por su novia real en esos momentos, Stephanie Seymour) casándose, entremezclado con un concierto en directo en el "Carnegie Hall". Su presupuesto fue de 1,5 millones de dólares de la época. Hoy en día es el noveno vídeo musical más caro de la historia.
El guitarrista (Slash) figura como protagonista en algunas de las escenas más memorables, incluyendo una secuencia épica con un barrido desde un helicóptero mientras toca el primer solo de guitarra frente a una iglesia y una escena posterior donde toca mientras está subido en el piano, en Carnegie Hall.

Lo mejor del video clip: evidentemente el solo de guitarra, ese final que va como in crescendo y ¡los pelacos del grupo!

domingo, 20 de octubre de 2013

El videoclip del mes: “Thriller”



(Por motivos de derechos de copyright no he podido conseguir el original ni insertarlo, pero si pinchas aquí podrás verlo entero)

El “Thriller” de Michael Jackson tiene una estructura más cercana al cortometraje que al vídeo musical y en él se parodia el género de zombies y las películas de terror de serie B de los años cincuenta.
Dirigido por John Landis, se estrenó el 2 de diciembre de 1983 para promocionar el álbum mas vendido de 1984. La idea surgió a partir del deseo de Michael Jackson de crear un video musical que contara una historia.
Con una duración de 14 minutos, fue el video musical más largo hasta entonces.
A menudo es considerado como el mejor de la historia y redefinió el concepto de los videos musicales. Es el vídeo más importante de la cultura pop, además de ser el vídeo musical más visto (más de 4.000 millones de personas) hasta el momento. La coreografía del baile, el vestuario y la música ya son icónicos…
El coste del video fue de 800.000 dólares.
El estreno del videoclip tuvo lugar exactamente un año después de que el álbum del mismo nombre saliera a la venta. En España, se estrenó en la Nochevieja de 1983, con presentación del dúo Martes y Trece.
Desde un primer momento fue muy emitido por la cadena MTV, fundada poco antes, e incluso llegó a ser emitido dos veces por hora (algo notable teniendo en cuenta su larga duración). El video ganó el premio a la mejor coreografía en la ceremonia inaugural de los premios MTV y alcanzó un éxito inusual, relanzando comercialmente el álbum Thriller, que llevaba un año en el mercado con ventas superiores a las esperadas. Hoy se cree que con o sin este videoclip, el disco habría aun así alcanzado su histórico récord.

Lo mejor del video clip: los ojos diabólicos de Michael mientras suenan las carcajadas de Vincent Price.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Video Clip del mes: Papa Don't Preach



Esta canción fue publicada como el segundo sencillo del tercer álbum de estudio “True Blue”, el 11 de junio de 1986. «Papa Don't Preach» fue la canción que coincidió con la salida del álbum al mercado, y aunque provocó críticas dispares, el sencillo fue inmediatamente todo un éxito, alcanzando el número uno en Estados Unidos y Reino Unido.
El video clip fue rodado por el director James Foley, quien también participó en el rodaje de los videos de «Live to Tell», «True Blue» y la película Who's That Girl, protagonizado por Madonna.
El video clip ganó el premio al "Best Female Video" (Mejor Video Femenino) en los premios MTV Video Music Awards.
«Papa Don't Preach» está compuesta personalmente por Brian Elliot pero Madonna modificó parte de la letra agregándole toques personales.
«Papa Don't Preach» es un tema bailable con un dramático ritmo en el que Madonna nos cuenta la historia de una chica joven que le pide a su padre que no la sermonee por haber quedado embarazada. Una letra fuerte para las sociedades puritanas de los años 80, donde tanto el sexo como este tema seguían siendo un tabú en la sociedad. Debido a esto, varios sectores feministas se manifestaron contra Madonna acusándola de tomar un tema tan delicado como este para ganar fama. Sin embargo la propia Madonna explicó que la canción se expresa contra del aborto, como indica la frase: "I'm gonna keep my baby" (Voy a quedarme con mi bebé).
Este video desató los rumores de la mala relación que Madonna mantenía con su padre durante aquella época, algo que la artista negó.

Lo mejor del video clip: la estética… ¡y el chico!, de niñas a mis hermanas y a mí nos volvía locasss…

domingo, 25 de agosto de 2013

Video Clip del mes: La La La



Este single, lanzando por Naughty Boy con la voz del cantante Sam Smith, fue lanzado el 17 de mayo de 2013. Se trata del segundo sencillo del álbum debut “Hotel Cabana”.
El tema alcanzó el nº 1 en las listas británicas e italianas. Official Charts Company confirmó que la canción La La La se convirtió en su momento en la más vendida del 2013 en Reino Unido.
El video clip fue lanzado por primera vez en You Tube el 18 de abril de 2013 y está dirigido por Ian Pons Jewell, quien contó con cuatro días para rodarlo. Los lugares escogidos para la localización del video clip fueron: La Paz, Salar de Uyuni y Potosí (Cerro Rico) en Bolivia.
Según el director, el video musical se inspira en “El Mago de Oz”, adaptándolo dentro de una leyenda bolivariana de principios del siglo veinte.
Como curiosidad podríamos hablar de la máscara que lleva el hombre deforme, ya que es una de las variantes de Kusillo que se asocia con una danza ritual. También representa a los demonios que habitan en Pacha Manca. 
Lo mejor del video clip: Las vistas del salar… y por supuesto, ¡¡el perro!!

martes, 1 de enero de 2013

¿Se cumplieron los augurios del 2012?

Veamos…

El profeta dijo: “habrá desastres naturales, caerán aviones, empezaran guerras y una canción de mierda se pondrá de moda”.
Umm, acertó de lleno.
¿Guerras nuevas?, ¿guerras viejas?, ¡es lo mismo! Imagínate que algunos llevan en conflicto siglos sin acordarse siquiera de porque pelean. Allí y aquí el espíritu de la guerra no duerme ni se apaga, alimentándose del odio, la intolerancia, la ambición, el poder…
Y sí, por desgracia los aviones se caen a veces.
Incendios, tornados, terremotos y huracanes con nombres de chicas dulces que esconden en realidad una pasión tan voraz que lo puede arrasar todo. La fuerza de la naturaleza es comparable a las pasiones mas encendidas, de esas que agotan, consumen y se lo llevan todo y no te dejan nada.
Ah, pero tenemos el Gangnam Style, ¿te gusta bailar como a los caballos o como los gorilas? Yo prefiero una mezcla, es más divertido.


El profeta dijo: “un político será sacado de contexto”.
Y el político en cuestión ha sacado de quicio a todo un país.
Recortes, déficit, medidas, sablazos, promesas que se rompen, votos que vuelan. Un descontento social que crece día a día alcanzando ya unas proporciones enormes, un descontento que tiene como centro al representante de todos nosotros, a un presidente del gobierno que ha sido duramente criticado por sus medidas y sus tijeras. Mientras tanto el malestar crece, la crisis se recrudece, el paro descorazona y el país se desmorona rápidamente…  Y por lo que se ve, la cosa no tiene visos de cambiar, da pena.


El profeta dijo: “la gente se indignará como nunca antes se había indignado… pero se le pasará rápido”.
Y tan rápido, pero algunas causas se diluyen con el paso del tiempo y sólo resucitan puntualmente, cuando queda bien decir que yo hago esto y lo otro y voy y grito y vengo y acampo y de alguna manera es sólo de boquilla. Pero hay que entender que ¡hay tantas distracciones, tantos cotilleos, tantos deportes, tantos realities! Seguro que los indignados de verdad no se aburren tan rápido de la lucha… o no deberían.


El profeta dijo: “llegará la gripe anfibia, a un módico precio se podrán conseguir pastillas para tratarla”.
Bueno no hubo gripe anfibia, ¡fue un alivio porque he oído que los síntomas son de morirse y de ponerse verde y encima los ojos se te ponen saltones!
Pero si que estamos sufragando ciertos tratamientos cosa que hace un año no hacíamos. Hay que mentalizarse de que tendremos -o que tenemos- que pagar por las recetas, eso sí, a un módico precio. El copago, una palabra fea y poco interesante, se nos ha hecho conocida.
Además se ha hablado de privatizar la sanidad. Parece que es lo que nos viene rondando, a parte de una acusada indiferencia y una falta de espíritu alarmante.


El profeta dijo: “las maquinas dominarán el mundo”.
Primero se adueñaran de la voluntad de los humanos, se harán imprescindibles, hipnóticas, adictivas, sedantes, someterán a la idiotizada sociedad que no podrá despegar sus ojos de la brillante luz blanca de sus teléfonos móviles, y un día, un día no muy lejano se alzarán como nuestros verdaderos lideres…
Los humanos acabarán invalidados, perderán facultades, el habla, la habilidad psicomotora de sus falanges o extremidades, ya no serán seres individuales, sino una masa permanentemente conectada, sumida bajo el poder sus círculos, grupos, conversaciones, una masa sin derechos ni privacidad enganchada constantemente a un aparato.
Ya lo dijo Einstein, “temo el día en que nuestra tecnología sobrepase a nuestra humanidad”. Ese día está tan cerca que parece que ha llegado.


El profeta dijo: “en diciembre un grupo de idiotas hará predicciones para el año siguiente”.
He ido a preguntar a videntes y sensitivos pero me dijeron que sus bolas mágicas estaban fuera de servicio. Alegaron que el paso del solsticio y una onda electromagnética anormalmente grande ha jorobado sus diales de conexión y no se ve nada claro. Creo que era mentira, creo que no querían decirme la verdad de esa gran nube negra que acecha al 2013… ¿por qué lo pintarán tan negro?
Recemos y saquemos todos los amuletos. Concentrémonos en irradiar una fuente de energía tan buena que pinte a este año que empieza de luz.

Tenemos a agradecer a Montt sus dotes adivinatorias.
Te dejo con la canción de mier… digo de moda.

martes, 25 de diciembre de 2012

Felicidad, esperanza, luz, ilusión… y un zurrón







¡Ah!, y muchas tarjetas y postales, eso es lo que te regalo hoy, es que soy así de original, ¡que le voy a hacer!…













¡MUCHA ALEGA PARA ESTE A!
Deseo que el gordito de rojo haya sido muy esplendido y generoso, pero si no le has visto el pelo no te preocupes, ¡aún nos quedan los Reyes Magos!,  y al ser tres, mayores probabilidades, ¿no?
Y si no… pues mira, ¡nos queda la música!
Falalalalá-lala-la-laaaa...


Ah, se me olvidaba… ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

viernes, 8 de octubre de 2010

Con paz y amor, John Lennon

De haber estado vivo, hoy John Lennon hubiera celebrado su 70 cumpleaños. Desgraciadamente fue asesinado hace treinta años por un loco que, según sus propias declaraciones, sintió la necesidad de matarlo después de escuchar uno de sus discos… Nunca he podido entenderlo: discos que hablan de amor, de paz, de cosas hermosas. ¿Cómo podría alguien sentir deseos de matar después de oír “Imagine”, o “Yesterday”, o “Let it be”? Supongo que hay que estar loco para entenderlo, pero ni aún así…

Cantautor, compositor, y activista a favor de la paz, John Lennon siempre será recordado por sus fans como uno de los fundadores de “The Beatles” pero sobre todo como un hombre de paz y de amor.


De paz…



De amor….

jueves, 12 de agosto de 2010

Oh yeah…

De frases memorables y coletillas:

Nos comunicamos a base de frases hechas y coletillas, pero ni nos damos cuenta de lo “originales” que somos.
¿Eh?, pero, ¿qué pasa?, ¿me entiendes?, ¿sabes?, ¿no? Con esto sólo pretendemos encontrar alguna clase de respuesta en nuestro interlocutor o tan sólo reforzar lo que hemos dicho. Todos tenemos una coletilla, aunque quizás (y aquí viene lo malo) abusemos de ellas.
¿Ein?, pero ¿qué dices?
Pues si, que todos tenemos nuestra manera de hablar. ¿Nuestra o de todo el mundo?
Alguna vez has soltado por la boquita… ¿Contigo pan y cebolla? ¿Dar gato por liebre? ¿Mala yerba nunca muere...?
Esto de las frases hechas ni nos lo pensamos, así que ya sé la respuesta.
Nos apoyamos en estas expresiones para comenzar o terminar una conversación, ¿para que rebuscar lo que queremos decir?
Estas frases tienen una forma fija, un sentido figurado y son de uso común… ¿me sigues? ¡Pues eso!, que de esta manera no hay dios que no te entienda.
Las coletillas nacen (alguien las crea), crecen y se desarrollan (se extienden por la sociedad como una peste verbal). De pronto lo que comienza teniendo alguna gracia termina poniéndote de los nervios.
“Yo por mi hija ma-to” Presume Belén Esteban con esa pose chulesca de madre coraje Yo sí que tengo ganas de matar-te. “¡Que pasa, neg!” Este chirriante saludo sustituyó al “hola, ¿cómo estas?”Y el “¿Por qué no te callas?” Frase pronunciada por el rey de España se convirtió rápidamente en un fenómeno social. Vale que ayudaran en su difusión los medios de comunicación tales como la televisión e Internet. Y hemos llegado a un punto importante: la razón de que se hagan rápidamente populares es por esto mismo, lo mucho que ayudan los medios de comunicación a hacerlas populares. Si no, ¿crees que nos hubiera hecho gracia oír eso de “si hay que ir se va” que dijeran los cómicos Cruz y Raya, o aquel grito de “¡Joshua!”, de los Morancos, o “¡que se ponga!” de Miguel Gila? ¿Verdad que así, solas, no te hacen ni cosquillas? Pues a eso me refiero nos hicieron gracia por el contexto en el que las oímos.

Las coletillas son estas expresiones que de tanto repetirse, pierden toda su fuerza expresiva, y no lo digo yo, lo dicen los diccionarios.



Yo siempre he tenido una coletilla, la de ¿ehh? Mi madre me decía: “ya esta aquí Pedro el de Heidi”, refiriéndose a que llevaba encima el mismo despiste que el personaje de las serie japonesa. Es lo que pasa por ser una despistada crónica, y como siempre estaba en la luna, nunca me enteraba de lo que me decía o pedía.

Ejemplos de ese ¿ehhh?



Luego tenemos que hablar de lo mucho que nos ha influenciado la tele en nuestro vocabulario. Es verdad…
El algodón no engaña, ¿por qué pensamos si no que el test del algodón es algo infalible? ¡Por la tele! Hoy comemos con Isabel, una alegre manera de referirse a que te abrirás una latita de atún y escapando. Sensación de vivir, es lo que te produce el efecto de esas burbujitas de gas resbalando por tu garganta, no hace falta decir la marca de esa famosa bebida. ¿Verdad que hay un montón de slogans publicitarios que nos han calado hondo?
¿A que te suenan estas canciones? Pincha para ver canciones que salen en anuncios y darte un paseo por la nostalgia

Cambiando de tercio, algunos artistas también tienen coletillas o manías muy famosas al cantar, mira de lo que te hablo:
Artistas y sus gritos de guerra…
¡Auch, yeah, ah, whea!



Michael Jackson- Su grito. Sí, esa forma que tenía de intercalar grititos, a veces agudos, o roncos, viscerales, un berrido electrizante, a veces ritual, pero siempre diferente. De muestra un botón…



Grita con él

Julio Iglesias- ¡Whea! Si, a parte de por su moreno pollo a la barbacoa, Julio Iglesias es conocido por algunas de sus manías en el escenario, entre las que están el deje de la manita apoyada sobre su costado y ese peculiar grito pijo de ¡yeah!, o ¡guaa!, o ¡whea! Pincha en el minuto 1:45.



Cindy Lauper- Grito de guerra. Cindy fue un icono de los 80 y a parte de hacerse conocida por poner la banda sonora a una de mis pelis favoritas, es la creadora de esos grititos “uh, uh”, que puedes oír en algunas de sus canciones, en esta exactamente en el minuto 1:16, y 2:16, y… ¡bueno óyela entera!.


Mariah Carey-Desgañite vocal. Vale que sea mezzosoprano, vale que alcance notas altas, altísimas, que suenan a veces como silbidos, pero uy, mis oídos. Creo que es la única persona viva capaz de llegar a realizar sol# 7 ya que esta nota sólo es capaz de producirla los delfines, a lo que le llaman el "llamado de los delfines". Todas las notas de silbido que Mariah Carey produce lo hace a través de una técnica musical denominada whistle register, el cual es considerado, por críticos de la música, fuera del rango vocal, puesto que estas notas son hechas con falsete. Minuto 1:18, 2:06, 2:58 etc.



Si tuviera que elegir un grito de guerra o una coletilla lo tengo clarísimo, escogería sin duda la de “oh yeah”, desde Elvis Presley con su “All Shook Up”, pasando por The Beatles y su “She loves you”, esta es la coletilla me vuelve loca, es la coletilla de los rockeros, de los que viven tanto la música que sólo pueden acabar pronunciando… ¡Oh yeah!





Para despedirme, una frase hecha, de esas que nos ha dejado el cine…


Hasta la vista, baby...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...