Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2010

El FUEGO ARDERÁ…

El fuego arderá esta noche y en el quemaremos todo lo malo, lo que no queremos, lo que deseamos echar de nuestras vidas. Lo haremos con la esperanza de que llamas lo consuman, lo devoren y se esfumen para siempre. Con la ilusión de que, de todas esas cosas, ni las cenizas queden.

A LA HOGUERA

Hogueras de San Juan:

Ésta es una festividad muy antigua en la que se celebra la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días, iba haciéndose más "débil" —los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno—. Simbólicamente el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban.

Hay un proverbio que dice así: "Leña vieja, fuego malo." No sé si será cierto, pero tampoco importa mucho. Aquí, en donde vivo, es normal (o lo era antes)que los niños del vecindario pasen casa por casa recogiendo aquellos trastos viejos que sobran, esa silla que ya no te sirve, aquella mesa del año catapún al que le falta una pata, ese regalo de bodas horrible al que tienes ganas, todo vale para echar a la hoguera. Cuanto más viejo sea el objeto, se vive la hoguera con más ilusión…y nadie se queja por el fuego o su leña vieja, porque sus llamas les han ayudado a deshacerse de aquello que ya no querían.

Mientras los apuntes de matemáticas arden, o la horrorosa muñeca se desmaterializa consumida por llamas crepitantes, las sombras bailan, se mueven y la madera chilla, y el humo se mueve conducido por un brisa invisible. De pronto el fuego está vivo y alcanza su esplendor con radiantes llamas rojas… Es el momento de la hipnosis. Por que el fuego es hipnótico, a parte de mágico. Pareciera de pronto como si su calor, su olor, su sonido nos invadiera lentamente, como si su fuerza de verdad pudiera protegernos y ayudarnos a deshacernos de las malas energías… Y pasan unos minutos hasta que despiertas.

LA FIESTA

En Tenerife, en Punta del Hidalgo, se celebra lo que los punteros llaman San Juanito. Antes de oscurecer, un grupo de jóvenes recoge el santo de la Iglesia del pueblo y lo traslada a hombros hasta un lugar a las orillas del mar al que llaman "el Güigo". Acompañado de rondallas lugareñas, en paseo romero, parando al ritmo de los tragos de vino, descansa esta pequeña imagen en la ermita costera. Allí se realiza la quema de hogueras mientras anochece entre parrandas y hechizos.

Hay muchas fiestas con sus tradiciones repartidas por toda la isla. La fiesta se vive en todas partes con música, baile y comida, pero sobre todo con fuego, un fuego que teñirá el cielo de naranja, en un perpetuo atardecer.

FUEGO…

El fuego ha fascinado a la humanidad durante siglos. Quizá el ser humano cobró conciencia de su superioridad cuando dominó el fuego, al que los demás animales temían. Sus primeros usos fueron el calor y la defensa ante las alimañas, pero enseguida dio pruebas de que era algo más: herrería, alfarería, calentar alimentos, etc.

A su alrededor, y gracias a su calor, han vivido miles de hombres. Porque el fuego es una de las fuentes de energía mas antigua del mundo.

Se supone que el hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio de pajonales o la caída de un rayo.

En sus comienzos, el mayor problema era cuidar ese fuego que llevaban a las aldeas y mantenerlo encendido. Todavía no sabían encenderlo ni alimentarlo con combustibles.

Cuando entraban en posesión del fuego era probable que nuevamente lo perdieran. Y había que esperar que otra vez la naturaleza les brindara la oportunidad de volver a conseguirlo.

A raíz de esta necesidad, se nombraron guardianes del fuego.

En Roma existió la orden sacerdotal de las vestales que cuidaban del fuego sagrado. Si una vestal dejaba apagar el fuego sagrado era sepultada viva en castigo.

Para que exista el fuego debe existir el oxígeno y este elemento no siempre ha estado presente en nuestra atmósfera, por lo que el fuego es posterior a la Tierra. Contrario a lo que parece obvio, el Sol no tiene fuego, sino plasma incandescente.

El fuego es entonces posterior a la presencia de oxígeno en la atmósfera terrestre y éste a su vez es debido a la proliferación de vegetales fotosintéticos que mediante esta función llenaron la atmósfera de oxígeno.

¡Que el fuego no se apague esta noche!

¡Felices hogueras de San Juan!

Fuentes: Educar.org/inventos/fuego. Wikipedia. Google imágenes.

miércoles, 6 de enero de 2010

En papel de regalo

¡Felices Reyes! Ese es mi primer deseo.
El segundo es que a tus pies se acumule una enorme montaña de papel de regalo porque eso querrá decir que has recibidos muchos regalos.
Mi tercer deseo es que disfrutes de lo que tienes ya sea mucho o poco, y si por casualidad no hay demasiado papel de regalo arrugado y roto a tus pies que eso no te disguste demasiado porque hace tiempo que aprendí que los mejores regalos nunca están envueltos en papel.


El mejor regalo
La vida y la naturaleza esta llena de regalos valiosos, porque ellas de por si ya son un regalo.
Vivir es el don mas grande que se nos ha dado tanto como el de crear vida. Poder elegir, poder disfrutar de la libertad, poder amar, poder reír, poder soñar… imaginar. Somos afortunados pues vivimos en un mundo de colores, de lejanos horizontes, un mundo azul y verde, de mares y de montañas. Un mundo para soñadores, sino ¿qué sería de mí?

"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres" (Miguel de Cervantes)


La libertad
Comprendo que el mejor regalo que poseemos es el de la libertad. Con ella podemos ir adonde queremos, decir o pensar lo que nos apetece, pero siempre siendo responsables de nuestras decisiones. A lo largo de la historia han sido muchos los que han luchado por la libertad y la justicia, algo que nunca nadie nos debería robar.

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. (Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 1, 1948.)

"La causa de la libertad se convierte en una burla si el precio a pagar es la destrucción de quienes deberían disfrutar la libertad." (Gandhi)

“Cuando un hombre libre muere pierde el placer de la vida. Un esclavo pierde su sufrimiento. La muerte es la única libertad que conoce un esclavo. Por eso él tiene miedo, ¡por eso ganaremos!” (Espartaco)




El mejor discurso cinematográfico por la Libertad.



Como bien decía William Wallace en su discurso espero que nunca nadie te quite la libertad, que seas siempre libre, es el único regalo que vale la pena disfrutar de verdad, un regalo que como sabes no esta envuelto en papel de regalo ni cintas de colores…


¡¡POR LA LIBERTAD!!


miércoles, 8 de julio de 2009

Verano en Fiestas

Estamos en plenos Sanfermines, sin duda lo más reconocido de esta fiesta es el encierro, una carrera de unos 800 metros delante de una manada de toros que pasan a toda leche y que culmina en una plaza de toros. Normalmente la carrera suele ser corta pero hace que los participantes, (mayoría masculina) gasten mucha adrenalina. Fue Ernest Hemingway quien la promocionó mediante su libro “Fiesta”, compartiendo con los lectores americanos su amor por Pamplona y su pasión por los toros. Esta celebración, ya internacional, es considerada una de las mejores del mundo y reúne a mucha gente que atraídos por el ambiente festivo llegan de todas partes del mundo, haciendo que durante siete días la ciudad se quede chica.
No se sabe que es lo que atrae a los valientes corredores a jugarse la vida, puede ser una ancestral forma de demostrar valentía, la mítica lucha del hombre y la bestia que ya celebraban en la antigua Roma o puede ser, simplemente, una forma de diversión. Lo cierto es que vista con distancia parece emocionante pero también un poco rara, o por lo menos a mí me resulta curioso ver a toda esa gente intentando correr lo mas cerca posible de los toros con cara de apuro. A veces resulta difícil saber quienes corren mas peligros: si los sufridos toros o los fanáticos corredores.
Unos dirán que es cultura, otros más detractores, una manera cruel de atormentar a un animal asustado. Por supuesto la fiesta no es sólo toro, también es negocio, verano, vacaciones, descontrol, tradición, fervor o lo que quieras, porque para eso es una fiesta… ¡para divertirse!


Y eso me lleva a pensar, ¿nos divertimos más en verano? En verano la gente parece de mejor humor, hay calorcito, menos ropa, mas desinhibición y además hace buen tiempo, además la oferta es amplia, no sólo en España también en todo el mundo.
Un tal Roger Browne ha analizado multitud de fiestas y ha realizado una lista con las más extrañas.


Aquí tienes las más curiosas:



-Campeonato mundial de Ostras de Montaña (Throckmorton, EEUU): En esta localidad de Texas se celebra en mayo el campeonato de’ostras de montaña’... que no es más que el nombre que reciben los testículos de toro. El gran premio aguarda a aquél que sepa freírlos con mayor destreza que nadie y conseguir el sabor más auténtico. Los jueces evaluarán la apariencia, textura, aroma y sabor antes de decidir el ganador.



-Carrera de quesos rodantes (Cooper’s Hill, Inglaterra): El último lunes de mayo se celebra la carrera de quesos rodantes en esta pequeña localidad inglesa cercana a Gloucester. ¿En que consiste? El título te habrá dado una pista, seguro, pues sí se lanza un queso ladera abajo, y un segundo después, cientos de participantes intentan cogerlo. Las heridas y contusiones (muchas veces graves) son frecuentes debido al carácter irregular de la pendiente. Pero a pesar del dolor y las heridas.... y la lesión cerebral, parece que se divierten.



-Solsticio de verano (Stonehenge, Inglaterra): Esta celebración no sería muy particular de no ser porque la noche del solsticio de verano es la única en la que, desde el año 2000, las autoridades inglesas permiten a los visitantes pasar la noche entre las rocas e incluso tocarlas (el resto del año está vedado acercarse). El espectáculo se complementa con una banda de tambores que termina con un ‘crescendo’ al amanecer.



-Carrera de hombres-pájaro (Bognor, Inglaterra): Este concurso celebrado en julio es el pionero de otros muchos similares a lo largo y ancho del mundo: desde una plataforma de lanzamiento que da al mar hay que conseguir alejarse la máxima distancia posible usando un artefacto volador casero, el que llegue lo más lejos posible gana.






-Amtrak Mooning (Laguna Niguel, EEUU): Cada segundo sábado de julio, cientos de personas se concentran en Laguna Niguel (California) frente a las vías del tren con el único objetivo de enseñar el culo a los pasajeros ferroviarios. Ante los desmadres de pasadas ediciones, las autoridades se han visto forzadas a prohibir orinar y consumir alcohol en público durante este día.






-Campeonato mundial de levantamiento de esposa (Sonkajärvi, Finlandia): Esta tradición se remonta a los vikingos, y consiste en levantar a la esposa (cualquier mujer con más de 17 años) y cargársela a la espalda. Si la esposa bota al bajarla, conlleva penalización. Se celebra cada 4 de julio.



-La Tomatina (Buñol, España): Seguro que habrás oído hablar de esta batalla de tomates que se celebra el último miércoles de agosto en esta localidad valenciana. Más de 100 toneladas de tomates pasados son usados como munición.





-Campeonato mundial de buceo en ciénaga (Llanwrtyd Wells, Gales): Cada último lunes de agosto decenas de galeses se planta ante una ciénaga de 55 m de largo con una equipación consistente en unas gafas de buceo y un snorkel. Como curiosidad, el último en llegar también es premiado: tiene mucho mérito ser el que más aguanta ahí metido.




-Burning Man (Black Rock Desert, EEUU): Durante una semana, cientos de personas se congregan para crear una ciudad en la que es posible expresarse artísticamente con total libertad. A la semana, no debe quedar ni rastro, de ahí lo de ‘burning man’ (hombre quemado): las obras de arte deben ser eliminadas.





-Día Internacional de Hablar como los Piratas: El 19 de septiembre gente de todo el mundo se une a esta celebración hablando como un pirata… ¡arr! La celebración ha ganado popularidad gracias a Internet y a la parodia religiosa del ‘Pastafarianismo’, que considera a los piratas ‘seres divinos’ y surgió como respuesta irónica a la decisión de enseñar creacionismo en las escuelas norteamericanas. ¡En guardia, filibusteros!




-Campeonato mundial de muecas (Egremont, Inglaterra): Según dicen, desde 1297 se viene realizando este campeonato que consiste en realizar la mueca más impactante. Se celebra en septiembre. Peter Jackson, legendario campeón de este campeonato llegó a extirpar sus dientes para facilitar sus maniobras, desafortunadamente murió poco después jugando al golf en España.



¡VOY A PASARMELO BIEN!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...