En el año 1975, una australiana llamada
Robyn Davidson decidió abandonar la ciudad en la que vivía para emprender un
viaje que la llevaría desde Alice Springs hasta el Océano índico, a través del
gran desierto australiano. Durante dos años trabajó para un criador de camellos
y aprendió todo lo necesario para manejar los animales y sobrevivir en el
desierto. Y así, en 1977, con cuatro camellos y su querida perra, Davidson se
lanzó a una aventura que le cambió la vida.
Su viaje, documentado por National
Geographic, fue retratado en hermosas fotografías tomadas por Rick Smolan, a
quien ella conoció en Alice Springs, y quien fue el que le sugirió llevar su
historia a la revista. Rick fue el enviado de la National Geographic para acompañar
durante pocos días a Robyn en esos casi nueve meses que duró la proeza.
Debido a la atención que causó el
artículo publicado posteriormente en la revista, Robyn decidió escribir un
libro, titulado “Tracks” (que ganó el Premio Thomas Cook para libros de viaje,
entre otros), donde narró de manera detallada sus vivencias en el desierto, su
encuentro con las tribus aborígenes, sus dificultades, sus temores, sus
emociones, y todo lo que le sucedió durante esa maravillosa experiencia.
Robin Davidson ha dedicado 30 años de su
vida a viajar y estudiar a los pueblos
nómadas del planeta. Conocida como Antropóloga Social, no tiene calificaciones
académicas y se considera completamente auto- didacta.
Su experiencia con nómadas incluyó viajar
con las tribus de India entre 1990 y 1992. El relato de éste viaje se convirtió
en un libro llamado Desert Places, Lugares Desiertos (1996).
Recientemente su aventura por el desierto
ha sido llevada al cine con la película “El viaje de tu vida”.
-Los cuatro camellos que se acompañaron a
Robyn en su viaje eran Dookie un macho adulto, Bub, una hembra llamada Zeleika
y su cría, Goliat-
-Robyn se encontró con muchos australianos
indígenas a lo largo del camino, los niños siempre le saludaban con enorme
entusiasmo gritando, riendo y pidiendo paseos-
-Robyn con su camello Zeleika. Dos años antes
de que empezara la caminata Robyn entrenó a los camellos y se enteró de cómo
sobrevivir en el duro desierto-
-Robyn con sus camellos en Uluru, más conocido
como Ayers Rock. Esta solitaria roca es la más grande en el mundo y tiene una
historia que se remonta al principio de los tiempos. Un sitio sagrado para las
tribus Pitjantjara y Loritja desde hace más de 10.000 años. Uluru hoy atrae a
muchos australianos que consideran un viaje a la roca como una peregrinación-
-Robyn Davidson con Bub. De todos los
camellos Bub era el más encantado con el agua a pesar de que no podía beber. Para
el camello el agua era como un juguete en donde chapotear y jugar. Si Robyn
estaba en el agua Bub tenía que estar allí también-
-Compañeros de camino, aquí con el Sr. Eddie,
un hombre Pitjantjatjara. En principio sólo la iba a acompañar durante dos
días, pero al final se quedó a su lado tres semanas recorriendo unas 200 millas
de su viaje. Ella dijo: "Sigo pensando en nuestras tres semanas juntos en
el camino como el corazón de todo mi viaje”-
-Después del artículo en el National
Geographic muchos se refirieron a Robyn Davidson como 'La Dama camello. Ella
también fue la inspiración detrás de una pintura del mismo nombre de Jean Burke-
-Robyn con el fotógrafo Rick Smolan que se
unió a ella tres veces durante el viaje de nueve meses. Las fotografías que
tomó fueron publicadas en National Geographic en 1978 y atrajo tanto interés
que fue entonces cuando Robyn decidió escribir el libro sobre su experiencia-
-Durante el trayecto Robyn se tomaba su
tiempo en alimentar a una cabra bebé. La dieta de Robyn era la misma en su
viaje de 1700 millas por el desierto-
-Robyn con su perro Diggity. Si el perro
estaba cansado viajaba en uno de los respaldos del camello. Cierta vez ama y
perro compartieron uno poco de las galletas del animal, ambos se amaban muchísimo-
-A pesar de que Robyn tenía una brújula y
mapas detallados, a menudo las pistas se borraban o se confundían en cinco direcciones,
entonces no había manera de saber que la pista sería un callejón sin salida durante
10 millas ni si la llevaría o no en la dirección correcta-
Fuentes:
14 comentarios:
qué valentía!
Hay gente muy pintoresca
Besitos
Ayers Rock es uno de mis lugares soñados para viajar.
Curioso que a ese camello le gustara tanto el agua. Dicen que son unos animales tan negados para nadar que cuando se sumergen en agua se dejan ahogar sin más.
Ese viaje debió ser de lo más interesante. Me extraña que aún no se llevara al cine.
Saludos! Borgo.
Es precioso el post, y las hazanas de esta mujer, y ese viaje.
Me ha encantado de verdad.
Besos
Qué hermoso todo lo que nos cuentas siempre, Ana, sobre personas que como Robin han realizado hazañas tan increíbles y todo gracias a su esfuerzo y a esa pasión por experimentar, por sentir la vida de una manera natural mucho más cercana a la verdadera forma de vivir y no la que llevamos en las ciudades.
Magnífica historia, admirable mujer y excelente tu relato!
Un beso enorme.
Que interesante lo que has contado sobre la vida de esta mujer australiana, no tenía ni idea y me ha encantado descubrir su historia. Una auténtica aventurera. Un abrazo y feliz semana Ana,
Hola Lopillas, hay gente pa todo, eso si que si.
Besitos
:D
Hola Borgo, no sabía ese dato de los camellos, aunque supongo que tiene lógica porque ellos son de secano, jeje.
Ayers Rock un lugar como muy espiritual, especialmente porque da la sensación de haber permanecido igual desde el principio de los tiempos.
Saludos
;)
Hola Inma_Luna, me alegra que te haya encantado. Bienvenida y vuelve cuando te apetezca.
Saludos
:D
Hola Montse, es admirable lo que hizo esa mujer sola, el amor por los animales y la valentía que demostró. Me gustó su historia y por eso me decidí a compartirla en el blog.
Un besote
;D
Hola Nieves, a esta mujer si que le va lo de aventurera, es que hay gente que lo lleva en la sangre. Que tengas feliz semana tú también.
Un abrazo
:)
Geniales las fotos y la historia de esta aventurera. Un largo viaje hasta el mar en compañía de sus camellos y su perro (que penita)
La película que se hizo de esta experiencia no llega a trasmitir del todo la sensación de libertad, y sobre todo no saca partido del increíble escenario de Australia.
Un beso Ana ;)
Vi la película el 31.12.2014. Se nota que fue una gran hazaña, pero no todos pueden completarla ni entender su sentido..
Ya esta en el cine es muy buena la peli tracks su nombre creo protagonizada por la misma actriz de Alicia en el país de las maravillas
tanto la historia real como la pelicula me parecen maravilloso me encanta
Es una valentía de mujer y de admirar.
Hermosa historia me ganaron las lágrimas cuando murió su mejor amiga la perrita.
Ella la tuvo que sacrificar ya que se enveneno y correcto me imagino lo duro que fue era su amiga de viaje que ls cuidaba tambien 😢😭 saludos desde Costa Rica 🇨🇷
Hermoso blog.
Publicar un comentario