Charlie y su hermano mayor habían heredado el talento artístico de la familia, y comenzaron a trabajar en ello desde niños. Cuenta el propio Charlie que su primera aparición pública fue a la edad de 5 años, sustituyendo a su madre en un teatro londinense. Así empezó a trabajar como actor infantil en el teatro, recibiendo buenas críticas por ello. Observado por el productor cinematográfico Mack Sennett, quien trabajaba para la compañía cinematográfica Keystone recibió la oferta de un nuevo contrato, Charlie aceptó y se fue con él a Hollywood.
Charlot y su caracteristica indumentaria.
En todas sus posteriores películas interpretó a un vagabundo que buscaba mejorar su vida sin conseguirlo nunca. La población que buscaba el «sueño americano» se identificaba con estas historias, y las aventuras del vagabundo tuvieron éxito continuo durante más de diez años.
En la compañía Keystone, Charlie rodó más de 30 películas, y a partir de la vigésima empezó también a dirigirlas. En sus últimas películas para esta productora empezó a hacer un cine con una gran crítica social.
En otoño de 1917 Charlie volvió a cambiar de productora, esta vez firmó para la First National, con la que colaboraría en los siguientes años y que le consiguió el estudio en el que rodaría la mayor parte de sus películas. Fue entonces cuando rodó El chico obra maestra del cine que acabó por convertir a Charlot en uno de los iconos, no ya del cine, sino de la historia.
El chico cuenta la historia de un hombre que encuentra, adopta y decide criar a un bebé que fue abandonado por su madre. La relación entre ellos dos (Charlot y el niño) es fantástica y muy enternecedora, a tal punto que lleva al espectador al llanto. Esta cinta fue tan importante para él porque buscó mostrar en el niño lo que había sido su propia infancia. La filmación duró más de un año y en la misma Chaplin afrontó varios sucesos importantes que habían marcado su vida.
Tiempos modernos (1936), es la última película en la que aparece Charlot como personaje.
En el año 1947, el Comité de Actividades Antiamericanas empezó a presionar a la fiscalía para que deportara a Chaplin, «cuya vida en Hollywood contribuye a destruir la fibra moral de América».
El 17 de septiembre de 1952, el fiscal general de Estados Unidos dio instrucciones a inmigración para retener a Chaplin, su esposa y varios de sus hijos, cuando viajaban en el Queen Elizabeth para asistir al estreno de Candilejas en Europa, hasta que las leyes norteamericanas decidiesen si debía ser expulsado. Lo acusaron formalmente de «pertenecer al Partido Comunista, así como de graves delitos contra la moralidad y de formular declaraciones que demuestran una actitud hostil y de menosprecio hacia el país gracias a cuya hospitalidad se ha enriquecido».<br>
"Como curiosidad cabe destacar que una vez participó en un concurso de imitadores de Charles Chaplin pero no alcanzó ni las finales, aunque leyendas urbanas dicen que quedó tercero o segundo"
En abril de 1953, el actor se estableció en Suiza. Dos décadas después de su salida, ya anciano, le fue concedido el permiso de regresar a Estados Unidos para recibir un Oscar Honorífico. Muchos lo interpretaron como un intento de reparación de todos los daños que le habían causado. Chaplin apareció en la ceremonia y el público aplaudió durante siete minutos (la ovación más larga en la historia de los Oscar). En reconocimiento de sus destacados méritos fue nombrado Sir por la reina Isabel II de Inglaterra.
A comienzos de los años 70, Chaplin comenzó a escribir la música y partituras originales para sus películas mudas, para estrenarlas como versiones definitivas. En total compuso la música de todas sus películas cortas y también de sus largometrajes.
En los últimos años de su vida se mantuvo alejado del mundo en su mansión de Suiza, donde falleció el 25 de diciembre de 1977, mientras dormía, a la edad de 88 años.
El 1 de marzo de 1978 su cuerpo fue exhumado y robado por un pequeño grupo de mecánicos polacos en un intento de extorsionar a la familia. El plan no funcionó y los ladrones fueron capturados, recuperándose el cuerpo once semanas después cerca del Lago Léman. Este fue enterrado de nuevo en el mismo sitio, pero bajo dos metros de cemento para evitar otros posibles robos.
Chaplin era un hombre muy completo, era actor, director, productor, compositor de música y un genio, su lema era muy sencillo y por eso inteligente: "La vida es una obra de teatro que no permite ensayos...Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida... antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos".
Pues eso , canta, baila, ríe porque si lo haces todos reiran contigo.
Fuentes: Wikipedia, Googles Imagenes, página web frases y pensamientos y You Tube.
2 comentarios:
Excelente post, Ana, muy interesante. Me ha gustado mucho leer sobre este personaje tan carismático. No sabía que había compuesto la música de sus películas, preciosa la de Candilejas.
:)
Yo tampoco sabía que Chaplin era compositor, pero mira no te acostarás sin saber una cosa nueva.
Quise hablar de este personaje, un gran artista que como suele suceder fue mucho mas reconocido después de su muerte que en vida.
Gracias por seguir leyendo este pequeño mundo bohemío, se agradece.
Besos :)
Publicar un comentario