

-El tranvia, icono de la ciudad-

Posiblemente la isla más famosa de la ciudad sea la de Alcatraz sede de la no menos famosa cárcel, convertida ahora en atracción turística. Si quieres visitarla debes tener en cuenta que la entrada a Alcatraz está limitada, así que es importante que compres la entrada nada más llegar a la ciudad o incluso por adelantado.

La vista aérea de la Bahía de San Francisco nos ofrece una preciosa vista de San Francisco famosa por sus colinas, pues hay más de 50 colinas en los límites de la ciudad. Algunos de los nombres de los barrios pertenecen al nombre de la colina en la que están situados, como Nob Hill, Pacific Heights y Russian Hill. Cerca del centro geográfico de la ciudad, al suroeste, hay una serie de colinas menos densamente pobladas. Twin Peaks, un par de colinas que reposan en uno de los puntos más altos de la ciudad, constituye un popular mirador. La colina más alta de San Francisco, el monte de Davidson, tiene 282 metros de altura y en ella se encuentra una cruz de 31 metros de altura construida en 1934. Dominando esta área se erige la Torre de Sutro, una gran torre de transmisión de radio y televisión.
En San Francisco encontraras barrios en los que predominan determinadas culturas, como Chinatown, Japantown, Mission District (población hispana) o Russian Hill, un barrio residencial en la que se ubica la famosa Lombard Street, North Beach, la Pequeña Italia de la ciudad, y Telegraph Hill, que cuenta con la Coit Tower. Otro barrio es el Financial District, corazón financiero de la ciudad; o el Castro, históricamente conocido como Eureka Valley, es el centro de la vida gay en la ciudad y residencia de gente adinerada; o el Haight-Ashbury, barrio popularmente asociado con la cultura hippie de los 60, y que posteriormente se convirtió en el hogar de las boutiques caras y de algunas polémicas tiendas de cadenas comerciales, aunque aún conserva algunas de carácter bohemio.

-Las famosas "Painted Ladies" vistas desde Alamo Square-
Baker Beach está situada en una cala justo dentro del Golden Gate y adyacente al Presidio, una antigua base militar. Crissy Field, en el Presidio, ha sido restaurada a su ecosistema natural. Todos estos lugares juntos, además de otros como Alcatraz y Fort Funston, forman parte del Golden Gate National Recreation Area, una colección regional de playas, parques y sitios históricos administrados por el Servicio de Parques Nacionales.
Además existen más de 200 parques, El mayor y más conocido es el parque del Golden Gate, siendo el tercer parque más visitado de los Estados Unidos con 13 millones de visitantes al año. El parque fue creado por la extensa plantación de miles de especies no autóctonas de árboles y plantas, y en él se ubican el Conservatory of Flowers, el Japanese Tea Garden y el Jardín Botánico de San Francisco. El lago Merced es un lago de agua dulce rodeado de zonas verdes y cerca del zoo de San Francisco, un parque que alberga más de 250 especies animales, muchas de las cuales están catalogadas como en peligro de extinción.

-Baker Beach visto en el crepúsculo-
En San Francisco también se realizan numerosos festivales, fiestas y desfiles. Los más famosos son el desfile del orgullo gay, el más grande del mundo y celebrado anualmente en junio, la Folsom Street Fair, en septiembre, el Desfile de Año Nuevo Chino en febrero, el Carnaval durante la primavera, el Litquake y el Hardly Strictly Bluegrass en octubre, y el Love Parade (ahora conocido como "Lovefest") a finales de verano y principios de otoño.
La compañía de la Ópera de San Francisco organiza una vez al año una actuación gratuita del “Opera in the Park en el Golden Gate Park”. En el Día de la Independencia de los Estados Unidos hay espectáculos de fuegos artificiales en Fisherman's Wharf y Marina Green. Otro espectáculo de fuegos artificiales se celebra cada mayo como parte del KFOG: Kaboom!
The Fillmore es una sala de música localizada en el barrio de Western Addition. Es la segunda encarnación de la histórica sala que ganó fama en la década de 1960 de la mano del promotor de conciertos Bill Graham, y con artistas musicales como Grateful Dead, Janis Joplin y Jefferson Airplane, acogiendo el sonido de San Francisco.

El Museo de Arte Moderno de San Francisco contiene obras de arte contemporáneas y del siglo XX. Se trasladó a su actual edificio en el barrio de South of Market en 1995 y ahora atrae a más de 600.000 visitantes al año. El Museo Legion of Honor, en el Lincoln Park, engloba principalmente antigüedades europeas y obras de arte. Es administrado por los Museos de Bellas Artes de San Francisco, que también opera en el M. H. de Young Memorial Museum en el parque del Golden Gate. La colección del de Young incluye piezas decorativas americanas y artículos antropológicos de África, Oceanía y las Américas. El Museo de Arte de Asia estaba situado en el de Young, hasta que con artefactos de más de 6.000 años de historia se trasladó a la antigua Biblioteca Pública de San Francisco, junto al Civic Center, en 2003.
La Academia de las Ciencias de California es un museo de historia natural que también alberga el Planetario Morrison y el Acuario Steinhart. Su estructura actual, con un techo verde, es un ejemplo de arquitectura sostenible y abrió sus puertas en 2008. El Palacio de las Bellas Artes, construido para la Exposición Universal de San Francisco de 1915, ha sido la casa del Exploratorium desde 1969, un museo de ciencias interactivo.


Las fallas de San Andreas y Hayward Faults son las responsables de la gran actividad sísmica, aunque ésta no pasa a través de la propia ciudad. Fue la falla de San Andreas la que causó los terremotos de 1906 y 1989. Desde aquellos sucesos, la amenaza de los terremotos juega un papel importante en el desarrollo de la infraestructura de la ciudad. La ciudad ha actualizado constantemente sus códigos de construcción, que requieren ahora mayores modificaciones para los edificios más antiguos y normas de ingeniería superiores para los de nueva construcción. Sin embargo, aún hay miles de pequeños edificios que siguen siendo potencialmente vulnerables a daños sísmicos.
4 comentarios:
Una ciudad muy interesante, con una mezcla cultural extravagante. Preciosos los paisajes, el puente Golden Gate, las tipicas cuestas que a ver quien es el guapo que se las sube andando, y la mítica cárcel de Alcatraz. la he visto mil veces en películas y siempre me fascina. A ver si un día podemos darnos una vuelta en tranvia por sus calles.
Un beso, Ana.
Un beso Raque, como bien dices es una ciudad para conocer... ¡pero no andando! jeje.
GUAU qué ganas de viajar me han entrado, encima a un sitio donde no nos aburriríamos y los días se nos harían cortos para ver todo lo que tiene.
Además de lo típico famoso de San Francisco, me encantaría poder visitar algunos de sus 200 parques, ver esos fuegos artificiales algún 4 de Julio ;) y sobre todooo compartir asiento en el tranvía :)
Ojalá podamos cumplirlo algún día.
MUAKSS!!!.
PD Se de alguien que se iría ahora mismo y que no se perdería allí, es su sueño y se la conoce de memoria por su afición con los videojuegos jeje.
Besitos Sara, perdón por responder tan tarde ero no me había dado cuenta de que habías comentado.
La verdad es que sería un buen viaje y aburrirnos seguro que no lo hacíamos.
;)
Publicar un comentario