«Cada vez que veo a un adulto sobre una bicicleta, no pierdo la esperanza para el futuro de la humanidad.»
H. G. Wells.
Cuando voy en bicicleta me siento bien, en forma, soleada, aireada y en sintonía con la madre tierra. Y es que sin duda la bici es uno de los medios de trasporte más sanos, ecológicos, sostenibles y económicos. Su uso está muy generalizado en muchos países principalmente en China y la India, donde es el principal medio de transporte, pues sirve tanto para trasladarse por ciudad como por zonas rurales.
800 millones de bicicletas son utilizadas diariamente en el mundo, lo que la convierte en el medio de transporte personal preferido por muchas personas.
La construcción de la primera bicicleta con pedales se atribuye al escocés Kirkpatrick Macmillan, en el año 1839. Macmillan nunca patentó el invento, que posteriormente fue copiado en 1846 por Gavin Dalzell de Lesmahagow, quien lo difundió tan ampliamente que fue considerado durante cincuenta años el inventor de la bicicleta.
Cerca de 1890, el inglés John Boyd Dunlop (aficionado al ciclismo y creador de la empresa homónima) inventó una cámara de tela y caucho, que se inflaba con aire y se colocaba en la llanta. Para evitar pinchazos, Dunlop inventó además una cubierta también de caucho. Estos inventos de Dunlop casi no han sufrido variaciones significativas desde su invención.
Un ejemplo de esta afirmación es que el diseño del cuadro «diamante» se ha mantenido más de cien años.
Aunque el riesgo inherente de ir en bicicleta es muy bajo no hay que olvidar la precaución. Para un uso seguro de la bicicleta ésta debe estar en buen estado. Hay que revisar sus componentes, evitando su deterioro. El punto más importante a considerar es el sistema de frenos, ya que sin éste puede ocurrir fácilmente un accidente.
Imprescindible no olvidar la protección personal: El casco de ciclismo es un elemento de seguridad pasiva que supuestamente contribuye a disminuir la incidencia y la intensidad de traumatismos craneoencefálicos.
Está científicamente comprobado y demostrado que la intensidad del ejercicio realizado al montar en bicicleta nos aporta excelentes beneficios a la salud. El ciclismo es una de las actividades más completas y universales para prevenir dolores de espalda, proteger articulaciones y mejorar el sistema circulatorio e inmunológico, así como mantener tu salud psíquica en orden.
Los mayores beneficios de la bicicleta se encuentran en un uso regular, aquellos que acuden al trabajo a diario en bicicleta gozan de unas ventajas para su salud mayores que quien practica deporte solamente los fines de semana.
Tan sólo son necesarios unos minutos diarios de ejercicio en bicicleta para disfrutar de una salud de hierro.
La duración y la frecuencia de los trayectos se deben ajustar según la condición física, la edad y los resultados que se deseen conseguir. Sólo 10 minutos de pedaleo ya repercuten en la musculatura, el riego sanguíneo y las articulaciones. A partir de 30 minutos aparecen influencias positivas en las funciones del corazón, y a partir de 50 minutos es estimulado el metabolismo graso.


LOS BENEFICIOS DE MONTAR EN BICICLETA:
Te invitamos a conocer los beneficios de montar en bicicleta:
-Sistema esquelético: El uso de la bicicleta tiene un efecto positivo sobre la densidad ósea y la fuerza debido a la tensión que el cuerpo aplica en el pedaleo.
Cuando se adopta la postura óptima en el sillín al montar en bicicleta, con el torso ligeramente inclinado adelante, la musculatura de la espalda está bajo tensión y se ve obligada a estabilizar el tronco. Muchos dolores de espalda provienen de la inactividad, que hace que se reduzca la nutrición de los discos intervertebrales y de esta forma van perdiendo su capacidad de amortiguar los impactos. La falta de ejercicio además hace que la musculatura de la espalda se vaya atrofiando, con lo que disminuye escandalosamente su función de "muelle". Los movimientos regulares de las piernas fortalecen la zona lumbar y previenen la aparición de hernias discales, al mantener la columna protegida de vibraciones y golpes. Otros beneficios que al montar en bicicleta son el estímulo de los músculos de las vértebras dorsales, al hacer que constantemente se compriman y extiendan con el pedaleo.
En la bici ni las articulaciones ni los cartílagos soportan cargas elevadas.
-Músculos: Si tu meta es perder algo de peso y tonificar los músculos de las piernas aprovecha las ventajas de la bicicleta.
Durante el pedaleo están implicados los músculos de las piernas; en el equilibrio abdomen, lumbares y espalda; y al sostener el manillar, hombros y brazos.
-Estrés: El ciclismo tiene un efecto relajante considerable debido a su movimiento uniforme, cíclico que estabiliza las funciones físicas y emocionales del cuerpo. Esto contrarresta la ansiedad, la depresión y otros problemas psicológicos. El ejercicio también controla el equilibrio hormonal.
Cómo muchas otras actividades físicas, pedalear mejora nuestro sistema inmunológico fortaleciendo las defensas, además de liberar endorfinas lo que nos hace sentir más animados, mejorando la autoestima y disminuyendo la depresión.
Ni hablar de su capacidad para liberar el estrés y las tensiones y es que al andar en bicicleta tienes la capacidad de meditar y de algún modo dejar los problemas atrás, al menos por un momento.
-Oxigenación: Entre otras cosas, la actividad física regular y moderada fortalece los músculos respiratorios, lo que conduce a una mejor ventilación de los pulmones y por lo tanto tiene un efecto positivo en el intercambio de oxígeno.
-Corazón: El ciclismo es ideal para entrenar el corazón y hacerlo más fuerte y menos propenso a enfermedades cardíacas. Al usar bicicleta todos los factores de riesgo que conducen a un ataque al corazón se reducen y al hacerlo regularmente se minimiza el riesgo de ataque cardiaco en más de un 50%.
Este ejercicio cardiovascular es uno de los mejores para reducir el colesterol malo en la sangre y proteger así nuestro corazón, por lo que pedalear a diario protege nuestro corazón y disminuye notablemente la posibilidad de sufrir un infarto
Los vasos sanguíneos se conservan flexibles y saludables cuando tus piernas se mueven cada día. Una razón más que aumenta los beneficios de montar en bicicleta.
-Presión arterial: El ciclismo moderado puede prevenir, o al menos reducir, la presión arterial alta y así ayudar a evitar un accidente cerebrovascular o daño a los órganos. La presión arterial se reduce a menor frecuencia cardiaca, que es el resultado del ejercicio regular aeróbico.
-Obesidad: El ciclismo es ideal para enfrentar los problemas de obesidad pues un 70% del peso del cuerpo recae sobre el sillín, permitiendo así a las personas que de otra manera no podrían moverse fácilmente hacer ejercicio para mejorar su forma física y estimular el metabolismo de las grasas. A su vez, el uso de la bicicleta contribuye a la reducción de peso por la quema de energía.
-Resistencia: El ciclismo es especialmente bueno para los ejercicios aeróbicos ya que la tensión en el cuerpo es menor que en otros deportes de resistencia. Aumentar la capacidad de resistencia reduce el cansancio y la fatiga, esto promueve una sensación de bienestar.
-Cáncer: Se ha demostrado que la actividad física regular reduce el riesgo de los cánceres de colon, mama, próstata y páncreas, y, posiblemente, de pulmón y cáncer de endometrio.
-Calidad de vida: El ejercicio regular, tomado como una parte integral de la vida diaria, es necesario para mejorar permanentemente la calidad de vida.
El cerebro se oxigena más y te permite pensar con más facilidad. Tu cuerpo segrega hormonas que te hacen sentir mejor y que pueden hasta llegar a ser adictivas, una sana adicción a los beneficios de montar en bici en todo caso.
Cada vez que montas en bicicleta estás dándole un impulso a la potencia de tu sistema inmunológico. Las células "comebacterias" del cuerpo, los fagocitos, se movilizan de forma inmediata gracias al pedaleo para aniquilar bacterias y células cancerígenas. Esta es la razón por la que a los enfermos de cáncer y SIDA se les recomienda ir en bicicleta.
Está comprobado que los que montan en bicicleta regularmente sufren menos enfermedades psicológicas y depresiones.
Las endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad, se generan con el ejercicio físico, de forma más notable cuando permaneces más de una hora sobre la bicicleta.
CURIOSIDADES DE LAS BICICLETAS:
•Hay alrededor de mil millones de bicicletas en el mundo.
• Las primeras bicicletas se hicieron sin pedales.
• El ciclismo quema 600 calorías por hora.
• Veinte bicicletas se pueden estacionar en el mismo espacio ocupado por un coche.
• La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, un inventor alemán que nació en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo.
•El herrero e inventor francés Pierre Michaux también es considerado uno de los desarrolladores de la bicicleta moderna.
•El diseño y configuración básica de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885.
• Hay más de quinientos millones de bicicletas en China. Las bicicletas fueron llevadas a China a finales de 1800. En China, las bicicletas superan a los coches en proporción de 250 a 1
•En Tokio, una bicicleta es más rápida que un automóvil para la mayoría de los viajes de menos de 50 minutos.
• Los Estados Unidos podrían ahorrar 462 millones de galones de gasolina al año mediante el aumento del ciclismo del 1% al 1,5% en todos los viajes.
• Lo más lejos que nunca nadie ha viajado en bicicleta por 24 horas es de 1.958 km, logrado por el estadounidense Michael Secrest en 1990.
¡No te olvides de hacer ejercicio… tu ánimo, tu mente y tu cuerpo te lo agradecerán!
Fuentes:
deporte.uncomo.com/articulo/cuales-son-los-beneficios-de-ir-en-bicicleta-6179.html#ixzz2YAO6SCgQ
wikipedia
google imágenes.