

Como causa de la erosión del Río Colorado, el Cañón exhibe claramente varias capas sedimentarias de hasta 2 000 millones de años, dejando a la vista de todos la historia de la tierra. Sus inicios se encuentran en Lee´s Ferry y culminan cerca del Lago Mead, donde el Río Colorado cruza el Grand Wash Fault.

El Gran Cañón (The Grand Canyon) es una vistosa y escarpada garganta excavada por el río Colorado en el norte de Arizona, Estados Unidos. El Cañón está considerado como una de las maravillas naturales del mundo y está situado en su mayor parte dentro del Parque Nacional del Gran Cañón (uno de los primeros Parques Naturales de los Estados Unidos). El presidente Theodore Roosevelt fue el mayor promotor del área del Gran Cañón, visitándolo en numerosas ocasiones para cazar pumas o para gozar del impresionante paisaje.


El cañón fue creado por el río Colorado, cuyo cauce socavó el terreno durante millones de años. Tiene unos 446 km de longitud, cuenta con cordilleras de entre 6 a 29 km de anchura y alcanza profundidades de más de 1.600 m. Cerca de 2.000 millones de años de la historia de la Tierra han quedado expuestos mientras el río Colorado y sus tributarios o afluentes cortaban capa tras capa de sedimento al mismo tiempo que la meseta del Colorado se elevaba.
El Gran Cañón es muy profundo, en algunos lugares supera el kilómetro y medio de profundidad, con 446 kilómetros de longitud corta la meseta del Colorado sacando a la luz estratos paleozoicos. Los estratos aparecen gradualmente desde Lee's Ferry (punto oficial de comienzo del Gran Cañón) hasta Phantom Ranch. El cañón termina en la zona donde el río cruza el Grand Wash Fault (cerca del lago Mead).


La orogénesis, provocada por las placas tectónicas, causó el nacimiento de las montañas Rocosas así como la formación de la meseta del Colorado elevando varios kilómetros las diversas capas de sedimentos. La mayor elevación ha dado lugar a mayores precipitaciones en la cuenca de drenaje del río Colorado, pero no lo suficiente como para que el Gran Cañón deje de ser una zona semiárida.
La elevación de la meseta del Colorado es desigual, como resultado el borde norte (North Rim) del Gran Cañón está situado 300 metros por encima del borde sur (South Rim). El hecho de que el río Colorado discurra más cerca del South Rim se explica debido a esta elevación asimétrica. Casi toda la escorrentía desde la meseta detrás del borde norte (el cual recoge más lluvia y nieve) discurre hacia el Gran Cañón, mientras que la mayor parte de la escorrentía sobre la meseta detrás del borde sur discurre lejos del Cañón (siguiendo la inclinación predominante). El resultado es una mayor erosión y por lo tanto un mayor ensanchamiento del cañón y los cañones tributarios situados al norte del río Colorado.
Las temperaturas en el North Rim son generalmente menores que en el South Rim debido a la mayor elevación (2.483 m sobre el nivel del mar). Las grandes nevadas son comunes durante los meses de invierno. El borde sur tiene mejores servicios para el turismo, y las vistas panorámicas que hacen famoso al Gran Cañón.
Actividades:


Como alternativa al descenso, todas las mañanas parten paseos en mula hacia el interior del cañón. También se ofrecen paseos a caballo de una a cuatro horas pero no llegan hasta el lecho del río. Muy populares, los descensos en balsa por los rápidos del río se pueden tomar desde la localidad de Lees Ferry, situada a 3 horas de viaje en coche desde el sector sur.

Existen empresas que organizan descensos en rafting del río, generalmente en barcas para 15 personas equipadas con motor fueraborda, suelen partir de Lee's Ferry y llegan hasta Diamond Creek durando el viaje unos 6 días. Las barcas equipadas únicamente con remos suelen tardar unas 2 semanas en completar el viaje. También existen empresas que organizan excursiones para turistas en helicóptero al Gran Cañón.

-Un balcón de infarto con vistas espectaculares al gran cañón, sólo aptos para aquellos que no sufran de vértigo-
Fuentes: Uruguaynatural.com.uy/interes/notas/canon-colorado. Viajesnorteamerica.com/gran-canon-del-colorado-la-maravilla-de-los-estados-unidos. Wikipedia. Google imágenes.
4 comentarios:
Dios mio ese mirador da miedo!! Como me gustaría verlo en vivo con mis propios ojos.
En la película Into the Wild (recomendabilísima) de hace unos años al prota le dicen que para bajar el río en kayak hay una lista de espera de más de un año :( Lo mejor apuntarse en una de esas empresas para poder decir, ¡¡yo me bajé el río colorado!!
Un beso!!! y buenísima entrada.
Ese balcón da bastante respeto, yo no sé siquiera si de estar allí podría poner un pie encima, ¡que vértigo! ¡Que casualidad con la pelí de "hacia rutas salvajes"! Pronto hablaré de ese personaje en una entrada, la verdad es que me encantó esa película y la historia, recuerdo que el chico al final bajó sin permiso por el rio colorado, debió pensar que tanta burocracia era una tontería y para que esperar si las ganas de hacerlo las tenía en ese momento.
Este es un destino aventurero y todo un reto.
Un beso!!
;)
No me extraña que sea un lugar tan visitado, es impresionante.
Tiene que ser una pasada visitarla, aunque se ve muy peligroso por lo que he podido ver en las fotos; son unas bajadas muy extremas, justo al borde del precipicio.
El color de las montañas es una maravilla.
Un ebso grande :)
Es un sitio impresionante en foto imaginate al natural. Me imagino montada en la mula esa y me da una fatiga que no veas, que miedo, despeñarse por ahí, ¿no? Ay, que fatalista soy.
Otro beso
:)
Publicar un comentario