
miércoles, 24 de diciembre de 2008

La niña de los fósforos

Por Hans Christian Andersen
Tenía, en verdad, zapatos cuando salió de su casa; pero no le habían servido mucho tiempo. Eran unas zapatillas enormes que su madre ya había usado: tan grandes, que la niña las perdió al apresurarse a atravesar la calle para que no la pisasen los carruajes que iban en direcciones opuestas. La niña caminaba, pues, con los piececitos desnudos, que estaban rojos y azules del frío; llevaba en el delantal, que era muy viejo, algunas docenas de cajas de fósforos y tenía en la mano una de ellas como muestra. Era muy mal día: ningún comprador se había presentado, y, por consiguiente, la niña no había ganado ni un céntimo. Tenía mucha hambre, mucho frío y muy mísero aspecto. ¡Pobre niña! Los copos de nieve se posaban en sus largos cabellos rubios, que le caían en preciosos bucles sobre el cuello; pero no pensaba en sus cabellos. Veía bullir las luces a través de las ventanas; el olor de los asados se percibía por todas partes. Era el día de Nochebuena, y en esta festividad pensaba la infeliz niña.
Se sentó en una plazoleta, y se acurrucó en un rincón entre dos casas. El frío se apoderaba de ella y entumecía sus miembros; pero no se atrevía a presentarse en su casa; volvía con todos los fósforos y sin una sola moneda. Su madrastra la maltrataría, y, además, en su casa hacía también mucho frío. Vivían bajo el tejado y el viento soplaba allí con furia, aunque las mayores aberturas habían sido tapadas con paja y trapos viejos. Sus manecitas estaban casi yertas de frío. ¡Ah! ¡Cuánto placer le causaría calentarse con una cerillita! ¡Si se atreviera a sacar una sola de la caja, a frotarla en la pared y a calentarse los dedos! Sacó una. ¡Rich! ¡Cómo alumbraba y cómo ardía! Despedía una llama clara y caliente como la de una velita cuando la rodeó con su mano. ¡Qué luz tan hermosa! Creía la niña que estaba sentada en una gran chimenea de hierro, adornada con bolas y cubierta con una capa de latón reluciente. ¡Ardía el fuego allí de un modo tan hermoso! ¡Calentaba tan bien!
Pero todo acaba en el mundo. La niña extendió sus piececillos para calentarlos también; más la llama se apagó: ya no le quedaba a la niña en la mano más que un pedacito de cerilla. Frotó otra, que ardió y brilló como la primera; y allí donde la luz cayó sobre la pared, se hizo tan transparente como una gasa. La niña creyó ver una habitación en que la mesa estaba cubierta por un blanco mantel resplandeciente con finas porcelanas, y sobre el cual un pavo asado y relleno de trufas exhalaba un perfume delicioso. ¡Oh sorpresa! ¡Oh felicidad! De pronto tuvo la ilusión de que el ave saltaba de su plato sobre el pavimento con el tenedor y el cuchillo clavados en la pechuga, y rodaba hasta llegar a sus piececitos. Pero la segunda cerilla se apagó, y no vio ante sí más que la pared impenetrable y fría.
Encendió un nuevo fósforo. Creyó entonces verse sentada cerca de un magnífico nacimiento: era más rico y mayor que todos los que había visto en aquellos días en el escaparate de los más ricos comercios. Mil luces ardían en los arbolillos; los pastores y zagalas parecían moverse y sonreír a la niña. Esta, embelesada, levantó entonces las dos manos, y el fósforo se apagó. Todas las luces del nacimiento se elevaron, y comprendió entonces que no eran más que estrellas. Una de ellas pasó trazando una línea de fuego en el cielo.
-Esto quiere decir que alguien ha muerto- pensó la niña; porque su abuelita, que era la única que había sido buena para ella, pero que ya no existía, le había dicho muchas veces: "Cuando cae una estrella, es que un alma sube hasta el trono de Dios".
Todavía frotó la niña otro fósforo en la pared, y creyó ver una gran luz, en medio de la cual estaba su abuela en pie y con un aspecto sublime y radiante.
-¡Abuelita!- gritó la niña-. ¡Llévame contigo! ¡Cuando se apague el fósforo, sé muy bien que ya no te veré más! ¡Desaparecerás como la chimenea de hierro, como el ave asada y como el hermoso nacimiento!
Después se atrevió a frotar el resto de la caja, porque quería conservar la ilusión de que veía a su abuelita, y los fósforos esparcieron una claridad vivísima. Nunca la abuela le había parecido tan grande ni tan hermosa. Cogió a la niña bajo el brazo, y las dos se elevaron en medio de la luz hasta un sitio tan elevado, que allí no hacía frío, ni se sentía hambre, ni tristeza: hasta el trono de Dios.
Cuando llegó el nuevo día seguía sentada la niña entre las dos casas, con las mejillas rojas y la sonrisa en los labios. ¡Muerta, muerta de frío en la Nochebuena! El sol iluminó a aquel tierno ser sentado allí con las cajas de cerillas, de las cuales una había ardido por completo.
-¡Ha querido calentarse la pobrecita!- dijo alguien.
Pero nadie pudo saber las hermosas cosas que había visto, ni en medio de qué resplandor había entrado con su anciana abuela en el reino de los cielos.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Robbie
MELÁNCOLICO: Advertising Space - Robbie Williams.
GUASÓN: Robbie Williams - Bongo Bong
OPTIMISTA: Robbie Williams - Strong
ESPERANZADO: Robbie Williams - Feel
domingo, 14 de diciembre de 2008
De Colores


Diferentes, divertidos, todo depende de nuestro ánimo. Si estamos tristes decimos que nos sentimos blue, o que estamos deprimidos. Si nos casamos lo hacemos de blanco, que simboliza la perfección y la pureza, sin embargo el rojo es la alerta, el peligro. El amarillo en cambio dicen que da mala suerte pero curiosamente este color representa la alegría, todo lo opuesto al negro que se asocia al luto, o la manifestación de nuestro dolor. Y nos queda el verde, en mi opinión el mejor color de todos, ¿por qué? Pues porque el verde es el color de la naturaleza, de la armonía, de la fertilidad y la frescura, y bueno dicen que el verde es el color del dinero, ¿y quien no desea tener un par de verdes en la cartera?. Pero lo que mas me gusta del verde es que es el color de la esperanza. Y de eso siempre queda. Mi mundo es verde... ¿de que color es el tuyo?
Personaje colorista: Phoebe Buffay

Phoebe es en una palabra: extravagante. Cuando era niña, su padre la abandonó, y la mujer que pensó que era su madre se suicidó, dejando a Phoebe y a su hermana gemela (Ursula) con su padrastro, quien fue enviado a prisión.
Phoebe vivió en las calles, se casó con un patinador homosexual, contrajo hepatitis, se dedicó al masaje, (que se volvió su profesión) y se fue a vivir con Mónica, hasta que se hartó de su obsesión por la limpieza y el orden, y entonces se fue a vivir con su abuela, quien le legó su apartamento y su taxi.
Mas tarde Phoebe encontró a su madre biológica y a su hermanastro. Entonces decide ayudar a su hermano y a su esposa, sirviendo como madre de alquiler. En el funeral de su abuela, conoció a su padre biológico: Frank.
Su amigo Joey Tribbiani le presentó a Mike Hannigan, quien se convertiría en su futuro marido.
Phoebe tiene "grandes" aptitudes musicales y suele cantar y tocar la guitarra en Central Perk. Su canción más popular fue Smelly cat (Gato apestoso), de la que grabó un videoclip (aunque la compañía la timó, cambiando su voz por el de otra cantante). Phoebe también es defensora de los animales y es vegetariana, aunque cuando su marido homosexual la dejó comió una hamburguesa, y cuando estaba embarazada de los trillizos de su hermano, sentía antojo por comer los sándwiches de Joey, por lo que decidió que durante el embarazo, Joey se volvería vegetariano para que ella pudiera comer la parte de carne que le tocaría a él.

- Phoebe dice que en su anterior vida fue una enfermera.
- Phoebe predice que morirá el 15 de octubre de 2032.
- En una ocasión ella cuenta que en su niñez un proxeneta escupió en su boca causándole hepatitis.
- Se cambió el nombre a Princesa Consuela Banana Hammock pero sus amigos podían llamarla Valery, cuando se casó con Mike Hannigan. Después Mike se cambió el nombre a Mierda Embolsada, en forma irónica de protesta.
- Sabe hablar francés a la perfección.
- Una vez en su niñez cuando vivía en la calle asaltó a un niño, que era Ross Geller, y le robó su mochila que tenía como máximo tesoro la historieta que Ross inventó llamada "Chico Ciencia".
-. Odia dar masajes a su amiga Mónica por los ruidos sexuales que ésta emite cuando los recibe.
- Su hermana gemela, Ursula es actriz porno, y utilizaba el nombre de Phoebe.
- Reconoce que puede sentir a "espíritus".
- En una ocasión, una anciana se murió en la camilla de masajes y poseyó su cuerpo durante unos días.
- Alguna vez mencionó a Carcass (Grupo de Grindcore metal ingles) diciendo: "Oh Carcass, they are great".
- No se puede acercar a más de 50 metros del cantante Sting ni a ningún miembro de su familia. - En un episodio menciona que vivió en Praga.
- Tiene conocimientos mínimos de italiano.
- Tiene una rata como mascota llamada Bobber o cariñosamente "Bob" y un ratón llamado Susie.
- Sabe leer las hojas del té; pero tuvo que dejarlo puesto que era muy exacta. <
- Toca la guitarra.
- Grabó un vídeo para la canción llamada "Smelly Cat".
- Compuso una canción llamada "Smelly Cat".
- Pensaba que cuando ella iba al dentista alguien al que quería se moría.
- A veces, no distingue sus sueños de la realidad.
- Phoebe creé que su madre se reencarnó en un gato; pero resultó no ser verdad.
domingo, 7 de diciembre de 2008
¡Oh no!, ya esta aquí otra vez... II PARTE
España


La bebida favorita en estos días es el cava, vino espumoso elaborado con uvas españolas por el tradicional método champanoise. En Nochebuena se celebra la "Misa del Gallo". Según la tradición, este animal fue el primero en presenciar el nacimiento de Jesús y anunciarlo al mundo. Era habitual que los miembros de la familia asistieran juntos a esta misa de medianoche. Entre Navidad y Nochevieja tiene lugar otra típica celebración española: el día de los Inocentes (28 de diciembre), que recuerda la matanza de niños cometida por el rey Herodes en Judea. En España, y para desconcierto de los extranjeros, ese día las fuentes urbanas pueden aparecer repletas de espuma de jabón o los diarios publicar noticias completamente imposibles. Es el día de las bromas y tomaduras de pelo generalizadas.

El último día del año se celebra la Nochevieja. Después de cenar, a las 12 en punto de la noche, millones de españoles comen las uvas de la suerte mientras los grandes relojes de las ciudades y pueblos dan las doce campanadas. Se toma un grano de uva por cada campanada. Después, muchas personas disfrutan de la noche en una fiesta con baile denominada "cotillón".
La noche del 5 de enero, después de asistir a la Cabalgata de los Reyes Magos, todos los niños dejan sus zapatos en un lugar visible de la casa o en el balcón, y se retiran a dormir con la ilusión de despertar y descubrir los regalos que les han dejado Melchor, Gaspar y Baltasar.
Para desayunar, o después de comer, la familia toma el dulce típico de este día: el roscón de Reyes, un tipo de bollo de masa fina con forma de anillo y decorado con trocitos de frutas escarchadas, símbolo de los rubíes y esmeraldas que adornaban los vistosos mantos de los Magos de Oriente. Entre la masa se esconde una pequeña sorpresa y quien la encuentra es coronado rey de la casa.
Desde este pequeño Mundo Bohemio sólo desearos muy buenas fiestas y que los reyes magos no os dejen carbón.

¡Oh no!, ya esta aquí otra vez... I PARTE
Lo que menos me gusta de estas fechas es el consumismo. Trabajo en un lugar en el que lo veo a diario y pienso (quizás porque siempre estoy pelada) que yo no me gastaría tanto en tres turrones, yo no arrasaría con tantos juguetes, yo no, ¡claro!, pero otros sí. Es una vez al año, piensan, y tienen razón, pero no recuerdan que en sí esta festividad tiene otro significado: la familia, los amigos, el compartir con los que no tienen. A veces olvidamos que hay niños que no pasarán unas buenas navidades porque están enfermos o porque son pobres. Sería demasiado utópico, pero deseo un mundo mejor, tal vez lo consigamos porque en el fondo esta es una fiesta de unidad.
Alemania: Los preparativos comienzan el 6 de diciembre. Se hornean galletas y se decoran los hogares. Unos adornos tradicionales son pequeños muñecos de fruta. Los niños dejan sus cartas en las ventanas y están dirigidas a Christkind, una figura alada que distribuye regalos. Se cree que este Christkind es un ángel mensajero del Niño Jesús. Los alemanes son famosos por hacer unas encantadoras casitas de jengibre.
Chipre: Los más tradicionales ayunan 40 días, en los que solamente comen verduras renunciando a las carnes y a las grasas. Los más jóvenes no respetan tanto esta tradición. El día de Navidad Papá Noel llega con muchos regalos especialmente con ropa nueva. Los niños van por las casas cantando 'Kalanda', canciones bizantinas, se les da a veces dinero pero sobre todo reciben dulces. Los pasteles de Navidad se cortan después de la misa del día 25. Ese día es cuando la familia se reúne. En la noche de fin de año se parte el 'basialopita' un pastel con una moneda dentro. Al igual que en Grecia, a quién le toca tendrá suerte durante todo el año que entra. Esa noche llega San Basilio (Santa Claus) con los regalos para los niños, suele ser una bicicleta.
Colombia: Los hogares se adornan con árboles, pesebres, botas de navidad, y después de la gran cena, cuando el reloj marque las 12, llega el momento de repartir los regalos. Los niños se van a la cama temprano y en la mañana del 25 reciben sus regalos. Así como la navidad, el 31 de diciembre es otra ocasión especial y los famosos "agüeros" son una de sus principales tradiciones. Esa noche, en sólo cinco segundos, los colombianos pretenden cumplir con una dura prueba de resistencia: Se toman de un trago la copa de champaña que sostienen con la mano derecha; se comen 12 uvas mientras piden por cada una un deseo; dan la vuelta a la manzana con una maleta; se colocan ropa interior amarilla; besan a una persona del sexo opuesto; miran el futuro en un huevo; se echan las cartas; "leen" el futuro en una papa pelada; reparten espigas y cantan villancicos toda la noche.
El Eggnog es un brebaje pálido y viscoso con el sabor y la consistencia del batido para panqueques. Está hecho con crema o leche, azúcar, canela, nuez moscada y toneladas de huevos sin cocinar. El "nog" en el eggnog viene de una bebida fuerte que puede ser ron, bourbon o whiskey.
En Estados Unidos todos dibujan el nombre de otro compañero y así se convierte en el "Secret Santa" de esa persona. Deben dejar notas y dulces en el lugar asignado, pero no se debe revelar la identidad hasta el momento en que todos los otros Santas revelen quiénes son, normalmente sucede en la fiesta de navidad.
